Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valor pronóstico de los factores clinicopatológicos y marcadores inmunohistoquímicos en pacientes con cáncer gástrico operado : modelos predictivos, afectación ganglionar y clasificación molecular

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

17/05/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cáncer gástrico (CG) es una enfermedad agresiva que suele diagnosticarse en estadios avanzados, con una tasa de supervivencia a 5 años inferior al 30%. Presenta variabilidad geográfica, con diferencias importantes entre pacientes asiáticos y occidentales. La única clasificación que determina el manejo del CG en la práctica clínica es el sistema anatómico TNM. Sin embargo, el CG es una entidad heterogénea que incluso ha mostrado variabilidad en el pronóstico de pacientes en el mismo estadio TNM y recidivas precoces en estadios tempranos. Puede clasificarse de acuerdo a diversos factores, como la localización de las lesiones o sus características macroscópicas, histológicas o moleculares. En cuanto a su morfología endoscópica o macroscópica, se utiliza el sistema de París en el CG temprano y la clasificación de Borrmann en el CG avanzado. Las clasificaciones histológicas más utilizadas son la de Laurén y la de la Organización Mundial de la Salud. El sistema de Laurén se desarrolló como una clasificación “histoclínica” y recientemente se ha correlacionado con las características moleculares del CG. Además, se han publicado diversas clasificaciones moleculares, siendo las más importantes las del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) y el Grupo Asiático de Investigación en Cáncer (ACRG). A pesar de los avances que se han producido en la patología molecular del cáncer en los últimos años, el pronóstico de los pacientes con CG continúa siendo malo y los tratamientos disponibles han mostrado un beneficio limitado. Múltiples investigadores han destacado la necesidad de estratificar a los pacientes en base a otros factores tanto en ensayos clínicos como para la selección del tratamiento, porque la mala categorización de los casos podría ser una causa importante de la eficacia limitada del tratamiento actual del CG. Asimismo, la identificación de nuevos marcadores pronósticos y terapéuticos sería de gran utilidad para mejorar el pronóstico de los pacientes con CG...
Gastric cancer (GC) is an aggressive disease with an estimated 5-year survival rate of less than 30%. It shows significant geographic variation, and important differences have been reported between patients from Western and Asian countries. The main prognostic tool for patient stratification is the TNM system. However, GC is a heterogeneous disease. Prognostic outcomes of patients at the same stage are variable, and some authors have reported early recurrences in cases of initial GC. GC can be classified according to several features, including tumor location, gross morphology, histology or molecular alterations. Macroscopically, the Paris system and the Borrmann classification are applicable in cases of early and advanced GC, respectively. The main histological classifications are the Laurén and the World Health Organization systems. Laurén classification was developed as a “histo-clinical” system, and it has been recently correlated to the molecular features of GC. In addition, several molecular classifications have been published, the most important being The Cancer Genome Atlas (TCGA) and the Asian Cancer Research Group (ACRG) classifications. Despite recent advances in the molecular pathology of cancer, patient prognosis in GC is still poor, with limited treatment effectiveness. Several investigators have highlighted the need to refine the stratification of GC cases for clinical trials and patient management, because the deficiencies in the classification of GC may explain the limited value of the current therapeutic options. Moreover, the identification of new prognostic and therapeutic markers may be useful for improving patient prognosis...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 17-05-2023. Tesis formato europeo (compendio de artículos)

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections