Rastreando Moodle: Logs, limitaciones y dificultades
dc.book.title | Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC | |
dc.conference.date | 12 a 14 de Junio de 2018 | |
dc.conference.place | Universidad de Zaragoza | |
dc.conference.title | Ubicuo y Social 2018: Aprendizaje con TIC | |
dc.contributor.author | Álvarez Vázquez, María Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T14:21:10Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T14:21:10Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Ponencia presentada en Ubicuo y Social 2018: Aprendizaje con TIC. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación, celebradas del 12 al 14 de junio de 2018. | |
dc.description.abstract | Uno de los factores clave en la transformación de la Universidad son, sin duda, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). La docencia ha ido transitando hacia metodologías blended-learning con apoyo en plataformas digitales (LMS de Learning Management System) de acceso cerrado. Los campus virtuales permiten desarrollar espacios específicos interactivos para cada asignatura o seminario. Es bien sabido que las acciones realizadas por los participantes en un curso quedan registradas y almacenadas en el sistema, pero, sin embargo, parece que ni las instituciones ni los docentes estuviesen interesados en obtener la información y en profundizar en su análisis. La Universidad Complutense de Madrid emplea Moodle como plataforma docente desde el curso 2007/08. En el proyecto de innovación y mejora de la calidad docente 2017-31 nos propusimos analizar los registros almacenados referentes a la asignatura Organografía Microscópica Humana durante los cursos 2015/16 y 2016/17, con el objetivo de conocer los usos que hacen los estudiantes del espacio virtual y ver qué conclusiones se pueden sacar para la mejora de la docencia. En esta comunicación presentamos, en primer lugar, las limitaciones encontradas a la hora de analizar los registros (logs) que se traducen en dificultades para categorizarlos. En concreto, los logs almacenados contienen información valiosa (IP, fecha y hora, actividad y acción) pero limitada. Así, por ejemplo, no nos permite distinguir el tipo de recurso consultado o en qué foro ha intervenido. Esta limitación no es baladí pues una consecuencia es que nos impide desglosar los logs y categorizar las operaciones de forma coherente. Seguidamente, mostramos el análisis referido al curso 2016/17 en el que comparamos el uso del campus virtual de los estudiantes con su rendimiento académico. | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Biología Celular (Medicina) | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/51122 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-17633-47-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/14121 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.initial | 50 | |
dc.page.total | 224 | |
dc.publisher | Prensas de la Universidad de Zaragoza | |
dc.relation.projectID | UCM, PIMCD17-31 | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Moodle | |
dc.subject.keyword | Log | |
dc.subject.keyword | Categorizar | |
dc.subject.keyword | Histología | |
dc.subject.keyword | Estudiante | |
dc.subject.keyword | Categorising | |
dc.subject.keyword | Histology | |
dc.subject.keyword | Student. | |
dc.subject.ucm | Bases de datos (Informática) | |
dc.subject.ucm | Internet (Informática) | |
dc.subject.ucm | Software | |
dc.subject.ucm | Medicina | |
dc.subject.ucm | Histología | |
dc.subject.unesco | 3325 Tecnología de las Telecomunicaciones | |
dc.subject.unesco | 3304.16 Diseño Lógico | |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | |
dc.subject.unesco | 2410.08 Histología Humana | |
dc.title | Rastreando Moodle: Logs, limitaciones y dificultades | |
dc.title.alternative | Tracking Moodle: Logs, Technical restrictions and challenges | |
dc.type | conference paper | |
dcterms.references | [1] Adell Segura J. et al (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi. [2] Belloch C. (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA6.pdf [3] Hernández A. et al (2017). Big data en educación: tipologías de los estudiantes a partir del estudio de su actividad en Moodle. Las TIC en la enseñanza. Experiencias en la UCM, 130-134. [4] Caminal A. et al (2016). Análisis del uso de Moodle por parte de alumnos de la asignatura Matemáticas, ciencias experimentales y educación, del grado de Educación Infantil de la Universidad de Barcelona. El aula Moodle: enseñar y aprender en la UB, 105-112. [5] Caminal A. et al (2016). Análisis del contenido y uso del Campus Virtual de la Universidad de Barcelona (Moodle) en asignaturas de Química general. La docencia universitaria: desafíos y perspectivas, 261-266. [6] Álvarez M.P. et al (2018). Focusing on undergraduates' behaviour. Learning Analytics in Human Histology. Proceedings of INTED2018, 2745-2750. [7] Álvarez M.P. (2018). Uso de Moodle por alumnos y rendimiento académico. En: Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. Barcelona: Octaedro, pp.1634-1642 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | c4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | c4e23fa4-5fee-45a5-b54d-ed98b5d84821 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1