Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estado de salud bucodental de escolares de primero de primaria del distrito de Ciudad Lineal de Madrid y su relación con hábitos de de alimentación y parámetros de salivación

dc.contributor.advisorLópez Bermejo, Miguel Ángel
dc.contributor.authorVelarde Grados, Ibis Verónica
dc.date.accessioned2023-06-20T06:15:57Z
dc.date.available2023-06-20T06:15:57Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa salud bucodental es fundamental para mantener un buen estado de salud y bienestar general. Los niños son especialmente vulnerables a las enfermedades por su necesidad de protección y cuidado. Sin embargo, la prevalencia de caries es muy elevada. Objetivo: El objetivo de este estudio es es analizar situación de salud dental de los niños de primaria, su relación con los hábitos familiares relacionados con la salud bucodental y con determinados parámetros de salud dental. Metodología: Para ello se realizó un estudio descriptivo, transversal y epidemiológico en el que seleccionó aleatoriamente una muestra de 144 escolares del Distrito Ciudad Lineal de Madrid de primero de Primaria. Se recogieron datos de caries, calculándose los índices de caries de la OMS, de flujo salival, pH y buffer estimulado, realizándose un registro visual y táctil para conocer el estado de la mucosa oral y del esmalte. También se aplicó un cuestionario de hábitos de salud bucodental. Resultados: Los resultados indican que existe una elevada prevalencia de caries (56,3%), sin que existan diferencias de sexo (p = 0,550). La gingivitis afecta al 4,20% y el sarro al 53,50%. El 24,50% de los niños necesitan tratamiento ortodóncico. No se ha encontrado una relación entre la caries y los parámetros de flujo salival, pH y buffer, así como con los hábitos de salud dental y de alimentación. Discusión: la prevalencia de caries es un importante problema de salud en Ciudad Lineal, aunque no se ha podido probar su relación con otros parámetros orales o sociodemográficos. Conclusión: es necesario profundiza en los factores de riesgo de las enfermedades dentales.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/24181
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46682
dc.language.isospa
dc.page.total104
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-053.2
dc.subject.keywordSalud dental
dc.subject.keywordCaries
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal
dc.subject.keywordInfancia
dc.subject.keywordOdontología infantil
dc.subject.keywordPedodontics
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.ucmOdontología infantil
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEstado de salud bucodental de escolares de primero de primaria del distrito de Ciudad Lineal de Madrid y su relación con hábitos de de alimentación y parámetros de salivaciónes
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication89b7146b-2fa6-4994-8c0e-6e8f2b64888d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery89b7146b-2fa6-4994-8c0e-6e8f2b64888d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO_FIN_MASTER.pdf
Size:
2.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format