Crizotinib en cancer de pulmón no microcítico: revisión bibliográfica y estudio de utilización
dc.contributor.advisor | Rodríguez Marrodán, Belén | |
dc.contributor.author | García del Valle Tristán, Miguel | |
dc.contributor.author | Iglesias Moreno, Carmen | |
dc.contributor.author | Mola Hernando, Jennifer | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T06:21:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T06:21:20Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.description.abstract | Introducción: Actualmente el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. Más del 80% de los cánceres de pulmón son no microcíticos. En los últimos años se están desarrollando terapias dirigidas o individualizadas, basadas en el reconocimiento de alteraciones clínicas o moleculares comunes. Crizotinib es un inhibidor selectivo de la kinasa del linfoma anaplásico, utilizado vía oral en el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), ALK positivo, en estadio avanzado, cuando no hay respuesta a las primeras líneas de tratamiento. Objetivos: Revisión bibliográfica de crizotinib y revisión de su utilización en Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Material y métodos: Para la revisión bibliográfica de crizotinib se consultaron documentos oficiales de la European Medicines Agency y otras fuentes de información como el informe Génesis y el informe de evaluación de crizotinib de la Sociedad Española de Oncología Médica. En cuanto a la utilización de crizotinib en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, se revisaron las historias clínicas de los pacientes tratados, analizando además si la utilización de crizotinib en estos pacientes (indicación, posología, eficacia y efectos adversos) era la especificada en la ficha técnica. Resultados y conclusiones: En 2012 se autorizó de forma acelerada Xalkori® (crizotinib), gracias a los prometedores resultados de los ensayos clínicos llevados a cabo y a la necesidad de proporcionar una nueva alternativa para esta enfermedad. En esos ensayos, se demostró la seguridad del fármaco y la eficacia en cuanto a la calidad de vida del paciente y supervivencia libre de progresión, aunque sin evidencias de una mejora en la supervivencia global. Los resultados obtenidos en la revisión de los pacientes tratados con crizotinib en el hospital nos permitieron comprobar que indicación y posología seguían las especificaciones indicadas en la ficha técnica, y los efectos adversos que se dieron estaban descritos en la misma. Sin embargo, no se pudo determinar la eficacia de crizotinib, aunque sí se observó que el fármaco logró estabilizar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/48637 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/66254 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 615.277 | |
dc.subject.cdu | 616.24 | |
dc.subject.ucm | Neumología | |
dc.subject.ucm | Oncología | |
dc.subject.ucm | Farmacología (Farmacia) | |
dc.subject.unesco | 3205.08 Enfermedades Pulmonares | |
dc.subject.unesco | 3201.01 Oncología | |
dc.subject.unesco | 3209 Farmacología | |
dc.title | Crizotinib en cancer de pulmón no microcítico: revisión bibliográfica y estudio de utilización | |
dc.type | bachelor thesis | |
dspace.entity.type | Publication |