Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aproximación al estudio de las gárgolas de las catedrales góticas de Castilla y León

dc.contributor.advisorManzarbeitia Valle, Santiago
dc.contributor.authorHerrero Ferrio, Dolores
dc.date.accessioned2023-06-18T08:15:51Z
dc.date.available2023-06-18T08:15:51Z
dc.date.defense2015-09-18
dc.date.issued2015-11-10
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I, leída el 18-09-2015
dc.description.abstractPresentamos una Tesis Doctoral sobre uno de los bienes que integran el Patrimonio Cultural de Castilla y León: las gárgolas de las catedrales góticas de esta Comunidad Autónoma. Se trata de una aproximación a un tema inédito, poco estudiado hasta ahora, en muchos casos tergiversado y no visto desde su materialidad, y que consideramos de interés no sólo artístico, sino también histórico, arqueológico, documental y arquitectónico. El primer objetivo ha sido elaborar un catálogo de las gárgolas de diez catedrales castellano-leonesas y realizar un estudio formal e iconográfico. El inevitable envejecimiento y descomposición de las gárgolas comporta la importancia de registrarlas fotográficamente y de elaborar un corpus que sirva de referencia documental y de testimonio histórico. El segundo objetivo ha sido constatar el valor de la gárgola como imagen y su relevancia formal e iconográfica. Y el tercer objetivo ha sido mostrar el estado actual de muchas gárgolas como llamada de atención para su conservación y mantenimiento. Como resultado, hemos catalogado 994 gárgolas de diez catedrales: Astorga, Ávila, Burgo de Osma, Burgos, Ciudad Rodrigo, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora. Para ello hemos realizado un estudio y análisis bibliográfico, y un concienzudo trabajo de campo con el empleo de técnicas de precisión para el registro fotográfico y la medición. Como conclusiones destacamos que la ubicación de muchas gárgolas de una belleza formal e iconográfica extraordinarias en lugares recónditos de las catedrales, hace replantearnos la idea de gárgola únicamente como drôlerie, ya que cabría la posibilidad de que estas figuras encerrasen un significado simbólico oculto. La gárgola es un magnífico reflejo de la libertad creativa del artista y de su imaginación, un ejemplo de autodeterminación o autonomía artística. Los escultores de gárgolas debían de utilizar dibujos preliminares que, o bien eran ejecutados por ellos mismos, o bien eran bocetos de otros artistas. Incluso podrían utilizarlos a modo de guía inicial pero plasmando posteriormente en la piedra su propia personalidad. Finalmente, una vez realizado el estudio comparativo entre las gárgolas de las diez catedrales, hemos encontrado algunas semejanzas estilísticas entre gárgolas de León y Astorga; de Palencia y Astorga; de Segovia y Salamanca; y de Palencia y Salamanca.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34225
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26579
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu729.351.72(043.2)
dc.subject.keywordGárgolas
dc.subject.keywordGargoyles
dc.subject.ucmArte gótico
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleAproximación al estudio de las gárgolas de las catedrales góticas de Castilla y León
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationff033092-e709-4420-8e90-2efe9039caea
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryff033092-e709-4420-8e90-2efe9039caea

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36654.pdf
Size:
249.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections