Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mecanismos de neuroprotección por ácido acetilsalicílico

dc.contributor.advisorMoro Sánchez, María Ángeles
dc.contributor.advisorLeza Cerro, Juan Carlos
dc.contributor.authorCristóbal Blanco, Javier de
dc.date.accessioned2023-06-20T14:36:03Z
dc.date.available2023-06-20T14:36:03Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 04-03-2002
dc.description.abstractEs conocida la importancia del glutamato en los procesos de isquemia cerebral debido a su capacidad para inducir excitotoxicidad. Tambien es sabida la capacidad de la aspirina como neuroprotectora (inhibiendo la ciclooxigenasa, o la activacion de un factor de transcripcion altamente implicado en procesos de inflamacion y neurodegeneracion, como es el factor nuclear-kB, o captando radicales libres). En el año 2000, el grupo donde se ha realizado esta Tesis demostró un efecto inhibidor de la aspirina sobre la liberacion de glutamato en un modelo de isquemia in vitro, como es el de rebanadas de cerebro anterior de rata. El objetivo principal de esta Tesis es el estudio de los mecanismos por los que la aspirina era capaz de inhibir la liberacion de glutamato. Se empleo un modelo in vitro de isquemia cerebral como es el cultivo primario de neuronas corticales de rata sometidas a privación de oxigeno y glucosa. Tras la demostración que la aspirina inhibe la liberación de este aminoácido excitador, se ha logrado determinar que el mecanismo es a través de la inhibición de la reversión del recaptador de glutamato. Dicho proceso ha sido descrito como principal mecanismos de liberacion de agentes excitotoxicos en procesos isquemicos. Al ser este un proceso posterior de la isquemia a la caida de los niveles energeticos, se estudió el papel de la aspirina sobre la fosforilacion o oxidativa, principal fuerte de ATP de las neuronas. Se demostró que la aspirina modificó la producción de ATP incrementando su producción, a través del complejo I-III-IV de la cadena respiratoria mitocondrial. Para corroborar este nuevo mecanismo de acción de la aspirina, se probó en un modelo in vivo, como la oclusión de arteria media cerebral de rata. De nuevo, la aspirina (concentración correspondiente al rango antitrombótico en humanos) demostro ser neuroprotectora aumentando los niveles de ATP. En conjunto, los datos mostrados en esta Tesis demuestran el mecanismo por el que concentraciiones medias-bajas de aspirina ejercen un efecto neuroprotector
dc.description.departmentDepto. de Bioquímica y Biología Molecular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4508
dc.identifier.doib21863805
dc.identifier.isbn978-84-669-1819-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55143
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBioquímica
dc.subject.ucmBioquímica (Química)
dc.titleMecanismos de neuroprotección por ácido acetilsalicílico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication101895d7-7d3b-4f8b-a049-f6f19020e0b0
relation.isAdvisorOfPublication60ff0835-366b-4a2b-9c1e-4533824ea881
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery101895d7-7d3b-4f8b-a049-f6f19020e0b0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25490.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections