Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Especismo y lenguaje

dc.contributor.authorPacheco Faria, Catia Gisela
dc.contributor.authorAlmiron, Núria
dc.contributor.editorPacheco Faria, Catia Gisela
dc.contributor.editorAlmiron, Núria
dc.date.accessioned2024-10-31T12:39:52Z
dc.date.available2024-10-31T12:39:52Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstract¿Qué relación hay entre el lenguaje discriminatorio y el especismo? ¿En qué medida se refleja el especismo en nuestras elecciones lingüísticas? ¿Se limita el lenguaje a plasmar el especismo generalizado o contribuye a reforzarlo? A pesar del trabajo realizado durante más de dos décadas en el ámbito anglófono, el problema del lenguaje especista en la lengua castellana no se ha abordado de manera sistemática en la academia y permanece todavía residual en el activismo. Este libro reúne a un nutrido grupo de personas expertas para, por fin, reflexionar sobre el especismo y la lengua en castellano. El texto se divide en cuatro bloques. «Especismo, supremacismos y lenguaje» analiza cómo el especismo se solapa con otras formas de supremacismo entre seres humanos y el papel del lenguaje en el bucle de retroalimentación que se genera entre sistemas sociales injustos. «Lenguaje especista y explotación animal» aborda cómo el lenguaje especista se manifiesta en el contexto de la explotación animal. «Lenguaje especista y naturaleza» examina cómo el lenguaje especista se manifiesta respecto de los animales no domesticados, quienes viven en la naturaleza o en los márgenes de los asentamientos humanos. Finalmente, «Lenguaje especista y cultura» aborda cómo el lenguaje especista se manifiesta en el contexto de la cultura. El libro está destinado a un público amplio, tanto activista en defensa de los animales como no activista, con deseos de implementar un uso consciente y no discriminatorio del lenguaje, que no perpetúe ideas supremacistas de ningún tipo, tampoco por razón de especie.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-17121-73-0
dc.identifier.officialurlhttps://www.plazayvaldes.es/libro/especismo-y-lenguaje
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/66e86fea91cfad69e4e1693b
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109853
dc.language.isospa
dc.page.total244
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherPlaza y Valdés
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.cdu179.3
dc.subject.keywordEspecismo
dc.subject.keywordLenguaje
dc.subject.ucmÉtica
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titleEspecismo y lenguaje
dc.title.alternativeSpeciesism and language
dc.typebook
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication70ad291a-bcab-45a2-bab8-37975e45e77a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery70ad291a-bcab-45a2-bab8-37975e45e77a
relation.isEditorOfPublication70ad291a-bcab-45a2-bab8-37975e45e77a
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery70ad291a-bcab-45a2-bab8-37975e45e77a

Download