Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio farmacocinético-farmacodinámico de la cefquinoma en cabras en función de la edad, la gestación y la lactancia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2013

Defense date

30/11/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El caprino es una importante fuente de producción de alimentos y cueros, con un constante incremento de su población a nivel mundial, y que se adapta a zonas cuyas condiciones medioambientales no son favorables para la cría en extensivo del tradicional bovino u ovino. Este incremento poblacional, sin un correcto control sanitario, está acompañado por un aumento en las frecuencias de presentación de las enfermedades de etiología bacteriana, entre otras. Debido a ello, el uso de fármacos antimicrobianos constituye una de las herramientas fundamentales para su control. Sin embargo, y en comparación con otras especies, existen pocos estudios farmacocinéticos (FC) / farmacodinámicos (FD) de estos medicamentos que permitan hacer un uso racional. Por otra parte, teniendo en cuenta uno de los componentes de la relación FC / FD, es necesario conocer el modo en que los diferentes estados fisiológicos influyen sobre el comportamiento cinético de los mismos. La cefquinoma (CFQ) es una cefalosporina de cuarta generación de uso veterinario, con un amplio espectro de actividad antibacteriana y resistente a las betalactamasas, un factor substancial limitante a la terapéutica con cefalosporinas de generaciones anteriores. Nuestro objetivo fue evaluar la FC de la CFQ en cabras en distintos estados fisiológicos (vacías, gestantes y en lactación) y en cabritos a diferentes edades, y por otro lado determinar la CIM de este antimicrobiano frente a estafilococos coagulasa negativos (ECN) por ser unos patógenos de amplia presentación en las mastitis caprinas. A fin de poder establecer los parámetros de eficacia antimicrobiana T > CIM que permitan fundamentar pautas posológicas determinadas para cada categoría animal.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Toxicología y Farmacología, leída el 30/11/2012

Unesco subjects

Keywords

Collections