Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La obra psicológica de Juan Cuatrecasas Arumí, (1899-1990)

dc.contributor.advisorCarpintero, Heliodoro
dc.contributor.authorKurowski, Maristela
dc.date.accessioned2023-06-20T14:44:24Z
dc.date.available2023-06-20T14:44:24Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos), leída el 07-07-2001
dc.description.abstractSe examina y evalúa la obra psicobiológica de Juan Cuatrecasas, médico español exiliado por motivo de la guerra civil a Argentina. Cuatrecasas inició su vida científica en la Escuela de Barcelona bajo tutoría de Augusto Pi Suñer. En el desarrollo de su vida profesional sigue la línea holística de investigación, característica de esta Escuela. En España fue Catedrático de la Facultad de Medicina de Barcelona. Luego en Argentina fue profesor titular de la Cátedra de Antropología Cultural de la Universidad de La Plata, como también profesor honorario de la Universidad John F. Kennedy (Buenos Aires). Ahi conoce a Christofredo Jakob, neurólogo alemán, que influyó la línea de investigación del autor hacia estudios filogenéticos y ontogenéticos del cerebro del hombre. La principal teoría desarrollada por el autor es la de que el hombre posee un cerebro óptico, resultante de una línea específica de evolución del sistema nervioso. A partir de esta concepción desarrolla sus estudios complementarios referentes al lenguaje, al simbolismo y a la psicología social, donde aborda cuestiones de socialización, especialmente en relación con el instinto y la agresividad. En su obra el autor tuvo en cuenta las teorías de autorescomo von Monakow, Teillard de Chardin, y las obras clásicas del psicoanálisis (Freud y Jung). El estudio de su figura contribuye a aclarar la labor de los científicos españoles emigrados a Latinoamérica tras la guerra civil.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5142
dc.identifier.doib22055988
dc.identifier.isbn978-84-669-2378-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55542
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCuatrecasas Arumí
dc.subject.keywordJuan Crítica e interpretación
dc.subject.ucmHistoria de la medicina
dc.subject.unesco5506.17 Historia de la Medicina
dc.titleLa obra psicológica de Juan Cuatrecasas Arumí, (1899-1990)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25130.pdf
Size:
3.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections