(Photo)autobiographical writing: memory and construction of the self in Peter Beard's photo diaries
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Málaga
Citation
Marcos Molano, M. (2022). La escritura (foto)autobiográfica: memoria y construcción del Yo en los fotodiarios de Peter Beard. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (25), 63–82. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14216
Abstract
The (photographic) diary is the perfect affirmation of the photographer as an individual in his will to appear naked before others. When this happens, we witness the total identification of the photographer-narrator with the model and with the observer. Itis the "autobiographical (photo) pact" where exploration with language is pushed to the limit, as the inner adventure cannot be expressed with limited writing. This is how Peter Beard conceives his work, a personal commitment that is as much the cause ofthe photo as its object. A work of introspection in which underlies the taste for contemplation and the need to treasure memories, maximized by the photographic language through the self-portrait and the collage technique. The result is a collection of photographs of the memory of his intimacy that, piled up in his photo diaries, are but the basis of a personal story that wants to be told, perhaps also to be remembered.
El diario (fotográfico) es la perfecta afirmación del fotógrafo como individuo en su voluntad de aparecer desnudo ante los demás. Cuando esto ocurre, asistimos a la total identificación del fotógrafo-narrador con el modelo y con el observador. Es el “pacto (foto) autobiográfico” donde la exploración con el lenguaje es llevada al límite, en tanto que la aventura interior no puede ser expresada con una escritura limitada. Es así como Peter Beard concibe su obra, un compromiso personal que es tanto la causa de la foto como su objeto. Un trabajo de introspección en el que subyace el gusto por contemplarse y la necesidad de atesorar recuerdos, maximizado por el lenguaje fotográfico a través del autorretrato y de la técnica del collage. El resultado es una colección de fotografías de la memoria de su intimidad que, apiladas en sus fotodiarios, no son sino la base de una historia personal que desea ser contada, quizá también para ser recordada.
El diario (fotográfico) es la perfecta afirmación del fotógrafo como individuo en su voluntad de aparecer desnudo ante los demás. Cuando esto ocurre, asistimos a la total identificación del fotógrafo-narrador con el modelo y con el observador. Es el “pacto (foto) autobiográfico” donde la exploración con el lenguaje es llevada al límite, en tanto que la aventura interior no puede ser expresada con una escritura limitada. Es así como Peter Beard concibe su obra, un compromiso personal que es tanto la causa de la foto como su objeto. Un trabajo de introspección en el que subyace el gusto por contemplarse y la necesidad de atesorar recuerdos, maximizado por el lenguaje fotográfico a través del autorretrato y de la técnica del collage. El resultado es una colección de fotografías de la memoria de su intimidad que, apiladas en sus fotodiarios, no son sino la base de una historia personal que desea ser contada, quizá también para ser recordada.