Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los clásicos grecolatinos y la novela gótica angloamericana: encuentros complejos

dc.contributor.advisorGarcía Jurado, Francisco
dc.contributor.advisorLópez García, Dámaso
dc.contributor.authorGonzález-Rivas Fernández, Ana
dc.date.accessioned2023-06-20T06:38:56Z
dc.date.available2023-06-20T06:38:56Z
dc.date.defense2010-05-28
dc.date.issued2011-02-08
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Latina, leída el 28-05-2010
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis doctoral es replantear las relaciones literarias que se establecen entre la literatura grecolatina y la literatura gótica angloamericana, y que aquí se proponen en forma de diálogo. A lo largo de esta tesis se demostrará que en el encuentro entre la literatura gótica y la literatura grecolatina todo es más complejo de lo que en un principio puede parecer, yendo más allá de la influencia o la imitación, de la inspiración o del revisionismo crítico, de la aceptación o el rechazo. En una primera parte de la tesis, se tratarán diversas cuestiones teóricas relativas al origen y la evolución de la novela gótica, lo que ayudará a delimitar el tipo de literatura que se analiza; se considerarán, asimismo, diferentes aspectos de la relación entre lo gótico y lo clásico, un encuentro que se plantea en forma de tensión literaria. La segunda parte de la tesis se centrará en el análisis de cinco autores y sus respectivas obras: The Castle of Otranto (1764) de Horace Walpole, Frankenstein; or the Modern Prometheus (1818) de Mary Shelley, Melmoth, the Wanderer (1820) de Charles R. Maturin, una selección de cuentos (1834-1842) de Edgar Allan Poe, y el análisis conjunto de The Lifted Veil (1859) y The Mill on the Floss (1860) de George Eliot. Los casi cien años que abarcan estas obras permiten estudiar un periodo de la literatura gótica en plena evolución, desde sus orígenes hasta sus primeras transformaciones en géneros más modernos. Finalmente, se han añadido cinco apéndices que complementan o indagan en algunos de los aspectos comentados a lo largo de la tesis, y que analizan parte del contexto sociocultural de este estudio, dedicándose a diferentes aspectos del sistema educativo y la transmisión de los clásicos en los ámbitos académicos.
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12199
dc.identifier.isbn978-84-694-0082-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47661
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu82-312.9(043.2)
dc.subject.keywordLiteratura comparada
dc.subject.keywordnovela gótica
dc.subject.keywordclásicos grecolatinos.
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.ucmFilología latina
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLos clásicos grecolatinos y la novela gótica angloamericana: encuentros complejos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf0e9b86e-339f-48c1-9eff-45dfca3ca967
relation.isAdvisorOfPublicatione575fd37-3724-4d55-9a50-39afd92ca200
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf0e9b86e-339f-48c1-9eff-45dfca3ca967

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32281.pdf
Size:
8.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections