Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patología del cáncer de cabeza y cuello en la era del virus del papiloma humano

dc.contributor.authorPlaza Hernández, José Carlos
dc.date.accessioned2025-03-25T09:58:40Z
dc.date.available2025-03-25T09:58:40Z
dc.date.issued2024-04-30
dc.description.abstractEl carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, y especialmente el localizado en la orofaringe, es una entidad propia con unas características histológicas, epidemiológicas y pronósticas diferentes. Se trata de un tumor relacionado con la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), que, pese a mostrar una histología agresiva y metastatizar de forma precoz, tiene un mejor pronóstico que el carcinoma no relacionado con el VPH. Existen en el mercado multitud de técnicas para determinar la presencia del VPH en el tumor. La más utilizada actualmente es la expresión de p16, una oncoproteína relacionada con el virus, utilizada como marcador subrogado de la infección, que se considera positiva cuando más del 70 % de las células tumorales muestra expresión intensa en el núcleo y el citoplasma. No obstante, debido a su baja especificidad (y pese a su alta sensibilidad), se recomienda realizar otra técnica de detección directa (PCR, FISH para detectar ADN o ARN) asociada a esta, manteniendo el p16 como metodología de cribado de la infección. En la actualidad todas las guías clínicas internacionales recomiendan el estudio del VPH en los carcinomas epidermoides de orofaringe, independientemente del subtipo histológico.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPlaza Hernández, J. C. (2024). Patología del cáncer de cabeza y cuello en la era del virus del papiloma humano. Revisiones en Cáncer. https://doi.org/10.20960/revcancer.00072
dc.identifier.doi10.20960/revcancer.00072
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.20960/revcancer.00072
dc.identifier.relatedurlhttps://www.revistarevisionesencancer.com/articles/00072/show
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/118926
dc.issue.number1
dc.journal.titleRevisiones en Cáncer
dc.language.isospa
dc.page.final16
dc.page.initial9
dc.publisherAran Ediciones
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu616-006.04
dc.subject.keywordCarcinoma epidermoide
dc.subject.keywordOrofaringe
dc.subject.keywordVPH
dc.subject.keywordp16
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.unesco3207.13 Oncología
dc.subject.unesco3201.08 Ginecología
dc.titlePatología del cáncer de cabeza y cuello en la era del virus del papiloma humano
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number38
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4bac0e32-da35-4112-b80c-1aba38fc1fd0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4bac0e32-da35-4112-b80c-1aba38fc1fd0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Plaza Hernández (2024) Cáncer cabeza y cuello y VPH. Rev Cancer.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections