Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

De la retórica a la estética: la gestación de la estética como filosofía de la literatura en España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Orden Jiménez R. V. (2022). De la retórica a la estética: la gestación de la estética como filosofía de la literatura en España. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39(3), 565-580. https://doi.org/10.5209/ashf.81092

Abstract

La estética se introdujo en España con ocasión de la constitución del sistema de instrucción pública y vinculada a la enseñanza de la retórica y la poética. En 1814, los liberales propusieron reunir la retórica y la poética en una única disciplina que ofreciese los principios de la literatura. Estos principios se venían elaborando en Europa para las bellas letras y las bellas artes desde el siglo XVIII y de ellos surgiría en España la estética como ciencia del gusto y de lo bello. La estética entró a formar parte de la asignatura de Literatura en 1846 bajo la influencia de la filosofía ecléctica francesa y, en particular, de la teoría estética de Victor Cousin. Esto propició la producción de los primeros textos sobre estética en España, orientados a la enseñanza de la literatura.
Aesthetics was introduced in Spain with the foundation of the system of public instruction and linked to the teaching of rhetoric and poetics. In 1814, the liberals proposed to combine rhetoric and poetics in a single discipline that would provide the principles of literature. These principles had been developed in Europe for the belles-lettres and the fine arts since the 18th century, and from them would emerge aesthetics in Spain as a science of taste and beauty. Aesthetics became part of the subject of Literature in 1846 under the influence of French eclectic philosophy and, in particular, the Victor Cousin ́s theory of aesthetics. This led to the production of the first texts on aesthetics in Spain, oriented towards the teaching of literature.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Articulo publicado en el ejemplar dedicado a: "Sociedad, política y economía: proyecciones".

Unesco subjects

Keywords

Collections