Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La figura de don Rodrigo Calderón a través de la literatura (s. 17-21)

dc.contributor.advisorColón Calderón, Isabel
dc.contributor.authorDiallo, Karidjatou
dc.date.accessioned2023-06-20T07:25:19Z
dc.date.available2023-06-20T07:25:19Z
dc.date.defense2009-03-24
dc.date.issued2009-10-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II, leída el 24-03-2009
dc.description.abstractD. Rodrigo Calderón, prócer de finales del XVI y principios del XVII, salió a la palestra política gracias a su ingenio y a su amistad con el duque de Lerma. En breve tiempo amasó una gran fortuna, se convirtió en un alto cargo del reinado de Felipe III e incluso, llevó las riendas del Estado Español. Analizar su figura en la literatura española del XVII al XXI es un enfoque novedoso en la medida en que por vez primera se aborda su vida y muerte desde una perspectiva literaria, es decir, reuniendo composiciones de distintos géneros literarios y siglos (que engendró su desgracia) en un mismo trabajo para dar a conocer entre otros, los entresijos de su condena a muerte, la opinión de los escritores sobre su caso e intentar justificar por qué su historia hizo correr tanta tinta desde el siglo XVII hasta hoy en día. La tesis se reparte entre tres grandes capítulos y un apéndice donde se aprecian tanto una antología de poemas escritos sobre y contra don Rodrigo Calderón como diversos escritos de interés. Cada capítulo y apartado están encabezados por un título que encamina hacia los aspectos allí abordados: - En el capítulo I, hemos priorizado la vertiente histórica del caso del marqués de Siete Iglesias poniendo el acento sobre algunos detalles de su carrera política que evocamos someramente, intentando dar el mayor número de informaciones posibles para destapar las causas de su condena a muerte y su ejecución. - El capítulo II se dedica a los poemas barrocos en relación con su vida y muerte. - Y el capítulo III se centra en el análisis de obras literarias escritas después del siglo XVII que tengan alguna relación con don Rodrigo Calderón.
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9547
dc.identifier.isbn978-84-692-7193-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48797
dc.language.isospa
dc.page.total482
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.134.2.09(043.2)
dc.subject.keywordRodrigo Calderón
dc.subject.keywordPoesía Barroca
dc.subject.keywordLiteratura del XVII-XXI
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.titleLa figura de don Rodrigo Calderón a través de la literatura (s. 17-21)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationa670dc97-164d-4d01-aad4-847159c98434
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverya670dc97-164d-4d01-aad4-847159c98434

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31055.pdf
Size:
3.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections