Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Epidemiología molecular de la coinfección por "Leishmania"-VIH

dc.contributor.advisorÁlvar Ezquerra, Jorge
dc.contributor.authorMorales Hernández, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:37:22Z
dc.date.available2023-06-20T14:37:22Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, léida el 12-12-2002
dc.description.abstractLas leishmaniasis son un grupo de enfermedades causadas por un protozoo del género Leishmania, que afectan a más de 14 millones de personas, con 400.000 casos nuevos cada año, actualmente con tendencia a un fuerte incremento por su asociación al SIDA. La leishmaniasis visceral (LV) es una forma extendida por muchas zonas, entre ellas la cuenca mediterránea dónde se debe a L.infantum y puede ser mortal sin tratamiento. Desarrollamos un método nuevo y original para caracterizar y detectar infecciones por Leishmania en pacientes con SIDA. La técnica está basada en la amplificación mediante PCR de regiones polimórficas del ADN extracromosómico del parásito. Esta potente herramienta nos permitió evaluar la incidencia de la coinfección Leishmania/VIH, así como detectar brotes de leishmaniasis entre ADVPs. Utilizando esta PCR-RFLP en pacientes coinfectados procedentes de la isla de Mallorca, revelamos una propagación clonal de estos parásitos, que indicaban una transmisión antroponótica de la enfermedad en esta zona endémica. Más adelante desarrollamos y aplicamos una PCR seminested más sensible y reproducible que nos permitió detectar por primera vez la importancia de las jeringuillas en la transmisión de la leishmaniasis. Es más, nos permitió distinguir las reinfecciones de las recaídas en lops enfermos coinfectados por Leishmanial/VIH, una información importantísima para los clínicos para elegir el tratamiento adecuado de la enfermedad
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4591
dc.identifier.doib21878572
dc.identifier.isbn978-84-669-1707-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55226
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLeishmaniasis
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleEpidemiología molecular de la coinfección por "Leishmania"-VIH
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26238.pdf
Size:
8.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections