Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un año y medio de Estatuto del trabajo autónomo y su infradesarrollo: y en eso llegó una gran crisis económica

dc.contributor.authorLópez i Mora, Frederic
dc.date.accessioned2023-06-20T12:40:59Z
dc.date.available2023-06-20T12:40:59Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl trabajo autónomo tiene una notable implantación en España y cumple una relativamente amplia funcionalidad en nuestro sistema económico y social. En el conjunto del tejido empresarial, es absolutamente hegemónica la figura del autónomo que no dispone de asalariados a su servicio, junto con el que emplea hasta dos trabajadores por cuenta ajena. Antes de la aprobación parlamentaria de la Ley 20/2007, su regulación resultaba muy fragmentaria, deficiente y obsoleta, sin atender a las profundas transformaciones que se han sucedido tras la llegada del posfordismo a este sector. Con la entrada en vigor de dicha norma, España dispone de una ley-marco, pionera en la Unión Europea y seguramente en el mundo, que establece un régimen jurídico mínimo, común e inderogable para todos los autónomos que producen en nuestro país. Este estudio, fundamentalmente jurídico, no se centra en el análisis de la citada disposición – bautizada como Estatuto del Trabajo Autónomo -, sino en su posterior desarrollo desde su aprobación el 11 julio del 2007 hasta finales del año 2008; sin embargo, a la vista de que ese proceso ha venido a coincidir con una profunda crisis económica, la indagación se complementa con un apunte crítico sobre las principales medidas de choque adoptadas por los poderes públicos para afrontar el impacto de la recesión sobre los trabajadores autónomos, para cerrarse con una reflexión sobre las implicaciones estructurales y desafíos que supone la vigencia dicho Estatuto tanto en España como en el seno de la Unión Europea.
dc.description.abstractThe autonomous work has a notable implantation in Spain and fulfills a relatively wide functionality in our economic and social system. In the set of the managerial, there is absolutely hegemonic the figure of the autonomous one who has not wage earners to his service, together with that it uses up to two workpeople for foreign account. Before the parliamentary approval of the Law 20/2007, his regulation was turning out to be very fragmentary, deficient and obsolete, without attending on the deep transformations that have happened after the arrival of the posfordism to this sector. With the coming into effect of the above mentioned norm, Spain has a law - frame, pioneer in the European Union and surely in the world, which establishes a juridical minimal pattern, common and unrepealable for all the autonomous ones that produce in our country. This study, fundamentally juridical, does not center on the analysis of the said disposition – baptized as Statute of the Autonomous Work-, but on his later development from his approval on July 12, 2007 until ends of the year 2008; but, in view of that this process has come to coincide with a deep economic crisis, the investigation complements itself with a critical note on the principal measurements of shock adopted by public power to confront the impact of the recession on the autonomous workpeople, to close with a reflection on the structural implications and challenges that supposes the above mentioned Statute, both in Spain and in the bosom of the European Union.
dc.description.abstractLe travail indépendant a une notable implantation en Espagne et accomplit une relativement ample fonctionnalité dans notre système économique et social. À l'ensemble du tissu patronal, il est absolument hégémonique la figure de l´entreprenant qui ne dispose pas de salariés à son service, avec celui qui emploie jusqu'à deux travailleurs subordonnés. Avant de l'approbation parlementaire de la Loi 20/2007, sa régulation semblait très fragmentaire, déficiente et obsolète, sans s'occuper des profondes transformations qui se sont succédés après l'arrivée du posfordisme à ce secteur. Avec l'entrée en vigueur de cette norme, l'Espagne dispose d´une loi-cadre, pionnière dans l'Union Européenne et sûrement dans le monde, qui établit un régime juridique minimal, commun et inderogable pour tous les travailleurs indépendant qui produisent dans notre pays. Cette étude, fondamentalement juridique, ne se concentre pas sur l'analyse de la dite disposition - baptisée comme Statut du Travail Autonome -, mais sur son développement postérieur depuis son approbation le 12 juillet 2007 jusqu'aux fins du 2008; cependant, à la vue de que ce processus est venu à coïncider avec une profonde crise économique, l'investigation se complète avec un pointage critique sur les principales mesures de choc adoptées par les pouvoirs publics pour affronter l'impact de la récession sur les travailleurs indépendants, pour se fermer avec une réflexion sur les implications structurelles et les défis que suppose la vigueur ce Statut autant en Espagne comme au sein de l'Union Européenne.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47344
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/52202
dc.issue.number96
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final132
dc.page.initial89
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.jelK310
dc.subject.jelK000
dc.subject.jelP160
dc.subject.keywordTrabajadores autónomos
dc.subject.keywordEstatuto profesional
dc.subject.keywordFuncionalidad
dc.subject.keywordCrisis económica
dc.subject.keywordMedidas anticrisis
dc.subject.keywordEconomía social.
dc.subject.keywordIndependent worker
dc.subject.keywordProfessional Statute
dc.subject.keywordFunctionality
dc.subject.keywordEconomic crisis
dc.subject.keywordMeasurements
dc.subject.keywordSocial Economy.
dc.subject.keywordTravailleurs indépendants
dc.subject.keywordStatut professionnel
dc.subject.keywordFonctionnalité
dc.subject.keywordCrise économique
dc.subject.keywordMesures anticrise
dc.subject.keywordÉconomie sociale.
dc.subject.ucmDerecho laboral
dc.subject.ucmCrisis económicas
dc.subject.ucmDerecho económico
dc.subject.unesco5307.06 Fluctuaciones Económicas
dc.titleUn año y medio de Estatuto del trabajo autónomo y su infradesarrollo: y en eso llegó una gran crisis económica
dc.title.alternativeOne year and a half of statute of the autonomous work and his underdevelopment (and in that a big crisis came)
dc.title.alternativeUn an et demi de Statut du travail autonome et de son sousdéveloppement (et est arrivée dans cela une grande crise)
dc.typejournal article
dcterms.referencesBOLOGNA, Sergio, Crisis de la clase media y posfordismo, 1ª edición, Madrid: Akal, 2006, 223 páginas, ISBN-10:84-460-2474-8. CRUZ VILLALÓN, Jesús y VALDÉS DAL-RE, Fernando (directores), El Estatuto del Trabajo Autónomo, 1ª edición, Madrid, La Ley, 2008, 579 páginas, ISBN-978-84-9725-883-8. CORBACHO CHAVES, Celestino, I, Comparecencia del Ministro de Trabajo e Inmigración, Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, 26 de mayo de 2008, Madrid, pp. 1-12, y cuyo texto íntegro puede consultarse en http://www.mtas.es/es/destacados/MINISTRO/compa_minis_congreso_260508.pdf. CORBACHO CHAVES, Celestino, II, Comparencia del Ministro de Trabajo e Inmigración, Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados de 30 de octubre de 2008, número 128, Madrid, pp. 7 y 8. CORBACHO CHAVES, Celestino, III, Comparecencia del Ministro de Trabajo e Inmigración, Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, 15 de enero de 2009, Madrid, pp. 1-8, y cuyo texto íntegro puede consultarse en http://www.tt.mtas.es/periodico/ministro/200901/Comp%20Comision%20Trabajo%20e%20Inmigracion%20140109.pdf. CUADRADO ROURA, Juan R., (director y coordinador), Empleo autónomo y empleo asalariado. Análisis de las características y comportamiento del autoempleo en España, 1ª edición, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Informes y Estudios, 2004, 163 páginas, ISBN-84-8417-147-7. DEL REY GUANTER, Salvador (director), Comentarios al Estatuto del Trabajo Autónomo, 1ª edición, Valladolid: Lex Nova, 2007, 464 páginas, ISBN-978-84-8406-720-7. GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel y MOLINA NAVARRETE, Cristóbal, El estatuto profesional del trabajo autónomo: diferenciando lo verdadero de lo falso, 1ª edición, Madrid, Tecnos, 2007, 363 páginas, ISBN-978-84-309-4676-1. GONZÁLEZ GALLARDO, Leandro, Intervención del Subsecretario Trabajo e Inmigración, Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, 17 de diciembre de 2008, Madrid, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, pp. 10-12. LIBRO VERDE de la Comisión Europea, Modernizar el Derecho laboral para afrontar los retos del siglo XXI, [COM (2006), 708, final]. LÓPEZ i MORA, Frederic V., El trabajo autónomo en España, 1ª edición, Valencia: CIRIEC-España, Colección Informes, número 3, 2007, 234 páginas, ISBN-978-84-95003-58-4, Prólogo de José Luis MONZON CAMPOS. LUJÁN ALCARAZ, Juan (director), El Estatuto del Trabajo Autónomo. Análisis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, 1ª edición, Murcia, 2007, 322 páginas, ISBN-978-84-95863-85-0. MONTOYA MELGAR, Alfredo y MARTÍN JIMÉNEZ, Rodrigo, El Estatuto del Trabajo Autónomo. Comentarios a la Ley 20/2007, de 11 de julio, 1ª edición, Navarra: Thompson-Civitas, 2007, 317 páginas, ISBN-978-84-470-2863-4. SUPIOT, ALAIN (coordinador), Trabajo y empleo. Transformaciones del trabajo y futuro del Derecho del Trabajo en Europa, 1ª edición, Valencia: Tirant lo Blanch, 1999, 318 páginas, ISBN-84-8002-964-1. ZURDO ALAGUERO, Ángel, “El trabajo autónomo: una aproximación cualitativa. Avance de resultados”, Documentación Laboral, Revista de relaciones laborales, economía y sociología del trabajo y del trabajo autónomo, número 77, volumen II, 2006, pp. 51-71.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2008-96(89-132).PDF
Size:
325.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections