Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valoración de la perfusión regional de la porción distal de la extremidad anterior del caballo con vancomicina : estudio experimental

dc.contributor.advisorSan Román Ascaso, Fidel
dc.contributor.advisorLópez San Román, Francisco Javier
dc.contributor.advisorCruz Madorrán, Antonio
dc.contributor.authorRubio Martínez, Luis Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:09Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:09Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, leída el 16-06-2004
dc.description.abstractEl incremento en la tasa de aislamiento de microorganismos altamente resistentes en lasinfecciones ortopédicas de los caballos, está originando la introducción de otros antibióticos en la medicina equina, como la vancomicina. El empleo de sistemas de administración locoregionalde antibióticos, como la perfusión regional, constituye una pieza clave en eltratamiento de estas infecciones.Se utilizaron 2 grupos de 6 caballos cada uno. Se realizaron perfusiones regionales de laporción distal de la extremidad anterior por vía intravenosa (IV) en la vena digital latera en elprimer grupo, y por vía intraósea (IO) en el hueso metacarpiano III en el segundo grupo. Lasextremidades anteriores de los caballos fueron asignadas aleatoriamente a los gruposvancomicina (perfusión con 60 ml de solución de NaCl al 0,9 con 300 mg de hidrocloruro devancomicina), o control ( perfusión con 60 ml de una solución de NaCl al 0,9%).Se recogieron muestras de líquido sinovial de la articulación interfalángica distal (IFD) y dela médula ósea de la primera falange (MO) durante 90 min, y muestras de líquido sinovial de la articulación metacarpofalángica (MTCF) y de sangre sistémica (SS) durante 24 horas. Entodas estas muestras se determinaron los niveles de vancomicina. Se realizaron exámenesclínicos diarios durante 7 días y exámenes radiológicos durante 1 mes.No se observaron signos clínicos indicativos de toxicidad debida a la vancomicina. Losniveles de vancomicina en MTCF, IFD y MO por ambas vías fueron superiores a laconcentración mínima inhibitoria descrita para los organismos sensibles.Se concluye que la administración de vancomicina mediante perfusión regional es un procedimiento sin consecuencias adversas para el caballo, y ofrece niveles de vancomicinaque serían adecuados para el tratamiento de procesos infecciosos causados pormicroorganismos sensibles.
dc.description.departmentDepto. de Medicina y Cirugía Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5364
dc.identifier.doib22411100
dc.identifier.isbn978-84-669-2690-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55762
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCaballos Enfermedades
dc.subject.ucmGanado equino
dc.subject.unesco3104.05 Équidos
dc.titleValoración de la perfusión regional de la porción distal de la extremidad anterior del caballo con vancomicina : estudio experimental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3fb840d0-b9b1-4990-9e3a-f13cfe4fa459
relation.isAdvisorOfPublication822fe2b9-9a87-464b-90db-5c212213a38f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3fb840d0-b9b1-4990-9e3a-f13cfe4fa459

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27455.pdf
Size:
8.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections