Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Salud y bienestar a través del movimiento: ¿influye el índice de masa corporal sobre la coordinación motriz en la etapa adolescente?

dc.book.titleInnovación educativa para el desarrollo sostenible, la economía y la empresa
dc.contributor.authorRamón Otero, Irene
dc.contributor.authorPalomo Nieto, Miriam
dc.contributor.authorGarrote Escribano, Nicolás
dc.date.accessioned2024-02-08T13:12:45Z
dc.date.available2024-02-08T13:12:45Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente estudio conecta con varios de los propósitos de la Agenda 2030 desde la asignatura de Educación Física, principalmente conecta con salud y bienestar y educación de calidad. El continuo aumento de la prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes ha generado numerosas investigaciones dentro del ámbito motor, que tratan de comprender cómo influye la composición corporal en el desarrollo y control del movimiento (D ́Hondt et al., 2013; Lopes et al., 2015; Slotte et al., 2015; Webbers et al., 2021...). El propósito del presente estudio es analizar las relaciones que existen entre el nivel de coordinación motriz y el IMC en una muestra de adolescentes. Un total de 1.966 adolescentes, 992 hombres y 974 mujeres, con una edad comprendida entre los 12 y los 15 años participaron en el presente estudio. Los instrumentos que se aplicaron fueron, por un lado, el Test Sportcomp (Ruiz-Pérez et al., 2017) dirigido a la evaluación del nivel de coordinación motriz de adolescentes entre los 12 y 17 años y, por otro lado, un estadiómetro portátil para la medición del peso y estatura para el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis de datos se centró en el cálculo de dos índices, por un lado, el índice motor, y por otro lado el IMC de Quetelet que permitió la clasificación en las categorías de normal, sobrepeso y obesidad. En segundo término, se realizaron análisis descriptivos para conocer la distribución de ambos índices en función de la edad y género y, por último, se llevó a cabo un análisis de varianza para conocer las posibles diferencias entre el nivel de coordinación motriz y el IMC. Los resultados mostraron en los grupos de sobrepeso y obesidad niveles bajos e el índice de coordinación motriz. Además, existieron diferencias significativas entre el nivel de coordinación motriz y el IMC. Numerosos estudios tratan de explicar las relaciones entre la composición corporal y la coordinación de movimientos en función de las habilidades motrices implicadas (Webster et al., 2021; Lopes et al., 2015; Chivers et al., 2013...). De manera que, se analiza el efecto de la masa en tareas de equilibrio, manipulación de objetos y/o habilidades locomotoras, encontrando diferencias en función de los requerimientos de la tarea. Los hallazgos del presente estudio destacan la importancia de conocer y entender cómo la composición corporal afecta a la forma de moverse en la etapa adolescente. Este aspecto cobra especial relevancia para los profesionales de la Educación Física en la comprensión y adaptación de las propuestas motoras teniendo en cuenta estas variables. Un alto índice de masa corporal parece dificultar la competencia motriz pudiendo desembocar en una menor participación físico deportiva, menor sentimiento de competencia con el consiguiente perjuicio en el futuro de desarrollar una vida sedentaria y mayor riesgo de padecer problemas de salud.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRamón-Otero, I., Palomo-Nieto, M., y Villa-De Gregorio, M. (2022). Salud y bienestar a través del movimiento, ¿influye el índice de masa corporal sobre la coordinación motriz en la etapa adolescente? En Cruz et al. (Coord.), Innovación educativa para el desarrollo sostenible, la economía y la empresa. McGraw Hill.
dc.identifier.isbn978-841-918-790-1
dc.identifier.officialurlhttps://editorialaulamagna.lantia.com/es/es/innovacion-educativa
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9066029
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/64f76a412a81967cfc61b9db
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100456
dc.language.isospa
dc.page.final292
dc.page.initial276
dc.page.total16
dc.publication.placeEspaña
dc.publisherMcGrawHill-AulaMagna
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu372.879.6
dc.subject.cdu796-053.2
dc.subject.cdu616-056.25
dc.subject.cdu159.911-053.2
dc.subject.keywordCompetencia motriz
dc.subject.keywordComposición corporal
dc.subject.keywordEducación física
dc.subject.keywordEducación secuandaria obligatoria
dc.subject.keywordEvaluación motriz
dc.subject.ucmEducación física y deportiva
dc.subject.ucmPsicomotricidad (Educación)
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.subject.unesco5899 Otras Especialidades Pedagógicas
dc.titleSalud y bienestar a través del movimiento: ¿influye el índice de masa corporal sobre la coordinación motriz en la etapa adolescente?
dc.title.alternativeHealth and well-being through movement: does body mass index influence motor coordination in the adolescent stage?
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8312ee27-2183-4013-8560-65c5c6051fbe
relation.isAuthorOfPublication1fcd8cb2-58ec-4354-982d-3445107f31f5
relation.isAuthorOfPublicationafd820b8-1fb5-4225-9b2f-c677f87657eb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8312ee27-2183-4013-8560-65c5c6051fbe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Salud_bienestar_movimiento.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format