Fuentes documentales para el estudio de la identidad nacional mexicana (1766-1836)
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Defense date
18/12/2015
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La presente tesis ha tenido como objeto de estudio principal la definición y evolución de los símbolos que conforman la identidad nacional mexicana. El estudio para la cumplimentación ha discurrido a lo largo de capítulos referidos a los subtemas derivados del tema principal. Tras el capítulo introductorio dedicado a la definición del objeto y a la justificación del mismo, se ha procedido a describir y garantizar la calidad de los procedimientos metodológicos empleados así como a fijar el estado de la cuestión. A continuación se ha abordado el recorrido histórico desde la conquista de México y a los valores introducidos por la enseñanza de la Iglesia Católica. Especial tratamiento ha merecido la historia del país desde 1766 en que se inician los movimientos de insurrección, consolidados en 1810 hasta la definitiva independencia en 1821. Hasta 1836, el autor aporta las fuentes documentales y su interpretación lo que le permite ir estableciendo los rasgos simbólicos esenciales que definen al actual México como son: el concepto de nacionalidad mexicana, el himno, la bandera y la vírgen de Guadalupe, entre otros. Las conclusiones de la investigación se basan, esencialmente, en el estudio de la abundante documentación aportada procedentes de los más importantes archivos, bibliotecas y hemerotecas de México.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación, leída el 18-12-2015