Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Materiales porosos periódicos moldeados con partículas poliméricas

dc.contributor.advisorTorralvo Fernández, María José
dc.contributor.advisorEnciso Rodríguez, Eduardo
dc.contributor.authorCarbajo Moreno, María del Carmen
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:52Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:52Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Inorgánica, leída el 26-10-2004
dc.description.abstractEl desarrollo de materiales macroporosos periódicos ha experimentado un gran empuje en los últimos años debido a sus potenciales aplicaciones en campos como el de la catálisis o los cristales fotónicos. Uno de los métodos más empleados para sintetizar este tipo de materiales se basa en el uso de plantillas formadas por partículas coloidales. En este trabajo de investigación se han sintetizado partículas coloidales de látex de diferente composición y se han preparado plantillas a partir de suspensiones de partículas mediante eliminación del disolvente por diferentes procedimientos. Los ordenamientos se han caracterizado mediante microscopía electrónica de barrido y mediante adsorción de gas. Esta última técnica se puede utilizar con ventaja sobre otras al ser una técnica no destructiva, de bajo coste y que aporta información sobre el conjunto de la muestra. En los empaquetamientos ordenados de partículas de látex se han infiltrado disoluciones precursoras de diferentes óxidos (TiO2, SiO2, ZrO2..) y se ha estudiado la influencia de diferentes parámetros (tipo de precursor y disolvente, composición de las partículas de látex, concentración, uso de un catalizador ácido) en la micro-nanoestructura de los óxidos porosos periódicos obtenidos. Se han obtenido diferentes características micro-nanoestructurales según las condiciones de síntesis que se pueden relacionar con la reactividad y concentración de los precursores, la naturaleza del disolvente y el carácter dador de los grupos superficiales de las partículas que forman el molde. Por último se ha estudiado la estabilidad térmica de las estructuras porosas obtenidas tratándolas a diferentes temperaturas durante diferentes periodos de tiempo. Los resultados indican que la estabilidad térmica depende de la nanoestructura de la pared de la red cerámica de macroporos y se ve afectada tanto por las condiciones de síntesis como por la naturaleza del molde.
dc.description.departmentDepto. de Química Inorgánica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5385
dc.identifier.doib22414733
dc.identifier.isbn978-84-669-2660-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55783
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPolímeros
dc.subject.ucmQuímica inorgánica (Química)
dc.subject.unesco2303 Química Inorgánica
dc.titleMateriales porosos periódicos moldeados con partículas poliméricas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication16e4fc66-8cad-4918-8dcc-aed4f855f573
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery16e4fc66-8cad-4918-8dcc-aed4f855f573

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27887.pdf
Size:
14.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections