Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La relación entre las redes sociales y la confianza pública en una situación de emergencia análisis de la sociedad española

dc.contributor.authorPerales-García, Cristina
dc.contributor.authorPiqueiras Conlledo, Paloma
dc.contributor.editorEdiciones Complutense
dc.date.accessioned2024-02-08T11:45:50Z
dc.date.available2024-02-08T11:45:50Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl concepto de confianza está ampliamente estudiado por los académicos, identificando no sólo varios ángulos desde los que observar dicho fenómeno, sino también sus múltiples consecuencias. Así, se ha determinado que mejorar la confianza en las instituciones es fundamental para incrementar el capital social (Luoma-aho, 2005), el compromiso ciudadano (Piqueiras, 2019) o el nivel de legitimidad de los gobiernos (Robles y Canel, 2017). La presente investigación explora el nivel de confianza que la ciudadanía deposita en las instituciones gubernamentales e instituciones de emergencias en un contexto de crisis (Covid-19), a partir de los datos de una encuesta realizada en España. Los resultados, segmentados por género, concluyen que son las mujeres quienes menos confían en la información derivada de dichos organismos. Además, son ellas las que más redes sociales consumen durante una crisis, a la par que consultan más los contenidos de las webs institucionales, especialmente, a nivel estatal y autonómico.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPiqueiras-Conlledo, P., y Perales-García, C. (2023). La relación entre las redes sociales y la confianza pública en una situación de emergencia: análisis de la sociedad española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 29 (2), 337-346. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.86464
dc.identifier.doi10.5209/esmp.86464
dc.identifier.issn1134-1629
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5209/esmp.86464
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/100362
dc.issue.number2
dc.journal.titleEstudios sobre el Mensaje Periodístico
dc.language.isospa
dc.page.final355
dc.page.initial337
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-109064GB-I00/ES/COMUNICACION DE CRISIS Y EMERGENCIAS EN SOCIAL MEDIA. ESTUDIO DE SU USO EN ESPAÑA Y DISEÑO DE PROTOCOLOS INFORMATIVOS PARA INSTITUCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACION/
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu35:007
dc.subject.keywordConfianza
dc.subject.keywordEmergencias
dc.subject.keywordInstituciones
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleLa relación entre las redes sociales y la confianza pública en una situación de emergencia análisis de la sociedad española
dc.title.alternativeThe relationship between social networks and public trust in an emergency: analysis of Spanish society
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number29
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationed007e37-7b03-428d-938f-2135ea008899
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryed007e37-7b03-428d-938f-2135ea008899

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Relación_entre_RRSS_y_la_confianza_pública.pdf
Size:
771.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections