Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Schistosomiasis y cambio climático: una amenaza para Europa

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

02/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cambio climático tiene múltiples efectos sobre la salud humana, entre ellos, el aumento de la incidencia de enfermedades infecciosas y no infecciosas. El incremento de temperaturas asociado a este fenómeno puede hacer que el número de casos de enfermedades parasitarias propias de zonas cálidas aumente en regiones templadas. Esto es lo que ocurre con la schistosomiasis urogenital, una patología que afecta a millones de personas alrededor del mundo y está considerada como una de las enfermedades tropicales olvidadas (Neglected Tropical Diseases). Aunque es endémica en diferentes países de África, un reciente brote en la isla de Córcega ha hecho saltar las alarmas de las autoridades sanitarias europeas. La naturaleza del parásito causante (un híbrido entre la especie Schistosoma haematobium que afecta a humanos y Schistosoma bovis que afecta a ganado) y la facilidad de introducción en una zona que no es endémica, evidencian la necesidad de aumentar el control y las medidas de prevención en zonas susceptibles para evitar una posible emergencia sanitaria en Europa.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords