Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las mujeres en los sistemas de producción bajo principios agroecológicos en Bolivia

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

31/01/2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las mujeres contribuyen sustancialmente a las actividades económicas agrícolas y rurales y, debido a los roles socialmente construidos y diferenciados en relación al género, han tenido y tienen una relación con la agricultura más vinculada a la alimentación, manteniendo patrones de consumo congruentes con el cuidado de la tierra y la colectividad.Sin embargo, la discriminación en el mundo campesino persiste porque las mujeres no son consideradas ni actoras económicas, ni productoras de conocimientos, ni sujetos sociopolíticos integrales. Tampoco su situación es igual a la de los hombres en cuanto al ejercicio de sus derechos y al acceso y uso de los recursos productivos. Para superar esta situación, y dentro de la propuesta de Soberanía Alimentaria, la aplicación de un enfoque agroecológico permitiría recuperar la función principal de la agricultura de satisfacción de las necesidades donde los roles de género se intercambien y desaparezcan. Las iniciativas agroecológicas pretenden transformar los sistemas de producción hacia un paradigma alternativo cubriendo con los requisitos de un desarrollo rural sostenible y equitativo. De acuerdo a lo anterior, el objetivo principal de la investigación es conocer en qué medida la producción y comercialización campesinas bajo los principios agroecológicos es (o puede ser) una alternativa para las mujeres campesinas e indígenas de Bolivia en la construcción de un modelo de producción y alimentación basado en los principios de igualdad de género y de satisfacción de las necesidades básicas de las personas...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 31-01-2018

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections