Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Jurásico superior marino en el Sector Demanda-Cameros (La Rioja-Soria)

dc.contributor.authorAlonso Zarza, Ana María
dc.contributor.authorMas Mayoral, José Ramón
dc.date.accessioned2023-06-20T17:16:30Z
dc.date.available2023-06-20T17:16:30Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractEste trabajo aborda los aspectos litoestratigráficos y paleogeográficos del Malm marino de la Cuenca de Los Cameros, depositado en un estrecho surco de dirección NW-SE limitado entre los Macizos del Ebro e Ibérico. Además ha sido interpretado como dos secuencias deposicionales en el sentido de Mitchum ci al (1977). Estas dos secuencias de depósito se corresponden con las dos unidades litoestratigráficas con rango de Eormación que se han diferenciado: Calizas negras de Aldealpozo, de edad Oxfordiense medio y superior, y Calizas con corales de Torrecilla en Cameros, de edad Kimmeridgiense inferior. Se describe de forma detallada cada una de ellas, analizando sus variaciones laterales de facies y su interpretación sedimentológica. La Formación inferior se interpreta como depositada en una rampa carbonática, basculada hacia el NW, donde hay facies mas profundas y con situaciones muy someras, con continuas emersiones, en el SE, donde se realizaría su unión con el Surco Ibérico. En los márgenes SW y NE la influencia siliciclástica fue grande. La unidad superior constituyó un episodio con abundancia de bioconstrucciones. La plataforma muestra dos sectores con diferentes tipos de márgenes bioconstruidos: Arrecifes franja, con predominio de la acrección frontal, en el NW, y arrecifes barrera, con predominio de la acrección vertical en S y SE. Estos márgenes separan un surco sedimentario mas profundo, al NE, de la plataforma somera situada al SW. El otro margen del estrecho no muestra tendencia a la bioconstrucción, por el contrario, los aportes siliciclásticos son abundantes. En el trabajo se analiza además el carácter de las discontinuidades que limitan las secuencias deposicionales. La inferior constituye un nivel de removilización, de parada de la sedimentación y me-elaboración. Incluiría al Calloviense superior p.p.-Oxfordiense inferior. La superior constituye una discordancia cartográfica, así como un cambio paleogeográfico y paleoambiental radical en la cuenca. La discontinuidad intermedia es de menor rango, estando generalmente caracterizada por señales de emersión (paleokarstificaciones) y de forma más local por la existencia de un hardground.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipCAICYT
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63677
dc.identifier.issn0378-102X
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/CGIB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/58035
dc.issue.number14
dc.journal.titleCuadernos de geología ibérica
dc.language.isospa
dc.page.final198
dc.page.initial173
dc.publisherEditorial Complutense
dc.relation.projectIDID 452
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.3.051
dc.subject.keywordDepositional sequences
dc.subject.keywordFormations
dc.subject.keywordFacies
dc.subject.keywordPaleogeography
dc.subject.keywordMarine Upper Jurassic
dc.subject.keywordNorthemn Iberian Ranges
dc.subject.keywordLa Rioja-Soria Spain.
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleEl Jurásico superior marino en el Sector Demanda-Cameros (La Rioja-Soria)
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf29ff48e-a667-4a09-89eb-a8c1b3d55083
relation.isAuthorOfPublicationc6a33f32-53b8-4e29-93e8-94d356b58a19
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc6a33f32-53b8-4e29-93e8-94d356b58a19

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2641-Texto del artículo-2728-1-10-20110527.PDF
Size:
2.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections