Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Clonación humana : aspectos bioéticos y legales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

15/06/2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En nuestros días, la clonación es un tema que suscita un gran rechazo social por el hecho de poder aplicar las prácticas de clonación en la especie humana teniendo en cuenta las posibles consecuencias que ello podría acarrear. La clonación es la formación de un grupo de individuos con el mismo genotipo mediante multiplicación asexual.Cabe destacar que al hablar de clonación existen dos técnicas de clonación: la gemelación artificial y la transferencia de núcleos. En la gemelación artificial se produce la división de un embrión en dos o más partes en los primeros estadios del desarrollo embrionario. La transferencia nuclear de células somáticas consiste en la introducción de un núcleo extraído de una célula al citoplasma de un ovocito ( o, en ocasiones de un cigoto) que ha sido previamente enucleado. Dichos núcleos pueden provenir de células embrionarias o fetales o de células de individuos ya nacidos. Con respecto a la clonación en humanos hay que diferenciar la clonación reproductiva y la no reproductiva (con fines terapéuticos). La posibilidad de generar embriones clónicos mediante transferencia nuclear a partir de células somáticas provoca diferentes reacciones desde el punto de vista científico y moral. A través de la técnica de clonación por transferencia nuclear se pueden utilizar células troncales para realizar transferencias autólogas (clonación terapéutica). Por su parte, la clonación reproductiva en seres humanos resulta ser una práctica éticamente inaceptable ya que los individuos clónicos son medios para un determinado fin. La identidad única del ser clónico queda violada. Por último, es interesante resaltar que existen declaraciones y convenios internacionales que tratan de responder de forma efectiva en torno a la condena y prohibición de la clonación en seres humanos. Sin embargo, dichos textos no llegan a tener una fuerza legal suficiente ante la prohibición de la clonación a nivel mundial.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, leída el 15-06-2004

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections