Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización a partir de diagrafías del posible almacén de CO2 de Lopín

dc.contributor.advisorHorra del Barco, Raúl de la
dc.contributor.advisorFernández-Canteli Álvarez, Paula
dc.contributor.authorRueda Fort, Marina
dc.date.accessioned2023-06-22T21:25:33Z
dc.date.available2023-06-22T21:25:33Z
dc.date.defense2022
dc.date.issued2022-07-22
dc.descriptionDocumento de acceso restringido. Para más información diríjase al/los director/es del Trabajo de Fin de Máster / The access to this document is restricted. Please contact the director/s of the work in case you wish to read it.
dc.description.abstractLa cuenca del Ebro es, actualmente, objeto de estudio para el almacenamiento geológico de CO2. Concretamente, la estructura de Lopín reúne una serie de factores que la señalan favorable e invitan a su caracterización: se localiza en territorio estratégico con alto volumen de emisiones de CO2, consiste en una estructura de tipo horst, que incluye un posible almacén de tipo acuífero salino profundo en las unidades detríticas del Triásico Inferior-Medio (facies Buntsandstein), y con posible formación sello en las facies Röt (Triásico Medio). Se han estudiado estas facies en afloramiento y se han identificado las unidades estratigráficas formales descritas en el norte de la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica. Estos datos se han podido corresponder con las unidades diferenciadas en el subsuelo (facies Buntsanstein, Röt, Muschelkalk y Keuper), a partir de diagrafías de varios sondeos, que han permitido realizar dos correlaciones litoestratigráficas. Además, mediante las diagrafías, se ha podido calcular el volumen de arcillas y la porosidad de las unidades de interés. Ha sido posible conocer la distribución espacial de dichas unidades, y la profundidad a la que se encuentran, que resulta favorable para el almacenamiento de CO2 en estado supercrítico. La litología de las unidades, su volumen de arcillas, y su proximidad al área fuente están relacionados con su porosidad. De esta manera, las unidades (facies Buntsandstein) más proximales al área fuente, con untamaño de grano más grueso, y con un volumen de arcillas bajo, presentan valores de porosidad aptos para funcionar como almacenes. Por otro lado, unidades del techo de las facies Buntsandstein, más distales, las facies Röt y la base de las facies Muschelkalk, por su composición lutítica (volumen de arcillas elevado) o evaporítica, presentan valores de porosidad bajos, aptos para funcionar como sellos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/78781
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/74066
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster universitario en exploración de hidrocarburos y recursos minerales. Curso 2021-2022
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDPilotSTRATEGY (financiado dentro del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020)
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu661.975
dc.subject.keywordAlmacenamiento de CO2
dc.subject.keywordEstructura de Lopín
dc.subject.keywordCuenca del Ebro
dc.subject.keywordFacies Buntsandstein
dc.subject.keywordFacies Röt
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleCaracterización a partir de diagrafías del posible almacén de CO2 de Lopín
dc.title.alternativeWell log characterization of the possible Lopín CO2 store
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Marina_Rueda_Fort.pdf
Size:
13.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format