Historia de enterramiento y evolución térmica de la sucesión post-silúrica en el sector central de la cuenca de Berkine
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Defense date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Iglesias Ruiz, Gabriel. Historia de enterramiento y evolución térmica de la sucesión post-silúrica en el sector central de la cuenca de Berkine. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88962.
Abstract
La cuenca de Berkine-Ghadames es una de las cuencas intracratónicas más productivas de hidrocarburos del norte de África, con unas reservas de petróleo que superan los 20.000 millones de barriles. Esta cuenca ha tenido una compleja evolución sedimentaria y tectónica a lo largo del Fanerozoico, incluyendo procesos volcánicos, erosivos y de rifting. El campo petrolífero de Ourhoud (ORD), localizado en la parte central de la cuenca, es el segundo campo más grande de Argelia con unas reservas iniciales por encima de los 1000 millones de barriles, almacenadas en su mayoría en las areniscas triásicas del TAGI. HAD-1 es un pozo exploratorio, situado a 70 Km al SE de ORD, donde existe mayor cantidad de sección carbonífera preservada. El presente trabajo tiene como objetivo principal reconstruir la historia térmica y de enterramiento en dos pozos del campo de ORD y en el pozo HAD-1, a partir de una modelización 1D realizada con el software BasinMod, prestando especial atención a la modelización de la generación de hidrocarburos por parte de las distintas rocas madre y a la cementación por cuarzo en los principales almacenes.
La historia térmica en ORD y HAD-1 está controlada fundamentalmente por dos eventos térmicos de escala litosférica durante el Pérmico-Triásico y el Cenozoico. El evento permo-triásico es el de mayor intensidad y su fase de elevación térmica es la responsable de la mayor parte de la erosión durante la discordancia pre-Mesozoica (“Hercinica”). La relajación térmica posterior da lugar al rift del Triásico superior-Jurásico inferior. La magnitud de la erosión asociada a la discordancia pre-Mesozoica se ha estimado basándonos en el perfil de madurez y en la diferencia de espesor de la sucesión carbonífera entre HAD-1 y ORD. El evento cenozoico se ha modelizado como los primeros estadios de un rift y es el causante de los elevados flujos térmicos actuales en la zona. La generación de hidrocarburos a partir de las pizarras silúricas y frasnienses, y la cementación por cuarzo en las areniscas del Ordovícico superior está muy condicionada por el evento térmico permo-triásico. La cementación por cuarzo modelizada en las areniscas del TAGI en ORD está muy influenciada por el evento térmico cenozoico y explica satisfactoriamente los volúmenes de cemento medidos en el TAGI inferior (saturado en agua) pero no en el TAGI medio y superior (saturado en petróleo). Los resultados del modelo indican que la roca madre frasniense en ORD sufrió probablemente dos fases más de generación secundarias, durante el Jurásico-Cretácico y el Mioceno, posteriores a la formación y crecimiento de la estructura de ORD; y al inicio de la cementación del TAGI. Esto apoya que la roca madre frasniense local ha podido contribuir al petróleo de ORD y la hipótesis de una posible inhibición de la cementación por carga de petróleo en el TAGI.