Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Desempeño innovador de las subsidiarias de empresas multinacionales en la industria manufacturera en Colombia

dc.contributor.authorAlbis, Nadia
dc.contributor.authorÁlvarez González, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-19T23:57:41Z
dc.date.available2023-06-19T23:57:41Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl trabajo examina el desempeño innovador de las subsidiarias de empresas multinacionales presentes en la industria manufacturera colombiana en comparación a sus contrapartidas domésticas, con el fin de aportar elementos para evaluar la posibilidad de que existan efectos de desbordamiento tecnológicos hacia la economía doméstica. Dicho análisis se aborda a partir de un modelo estructural que permite estudiar las diferencias en la decisión de invertir en actividades de innovación, el esfuerzo realizado en esas inversiones y el proceso de producción de innovaciones. Los datos utilizados corresponden a la Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en las empresas industriales en Colombia – EDIT IV- y la Encuesta Anual Manufacturera, para los años 2007 y 2008. Del análisis se desprenden varias conclusiones: (i) las subsidiarias de empresas extranjeras tienen una probabilidad similar de ejecutar actividades de innovación que las empresas domésticas que no exportan pero inferior a nacionales internacionalizadas; (ii) las subsidiarias son más intensivas en el uso de insumos de conocimiento que sus contrapartidas nacionales, pero la I+D que adelantan es mas tipo extramuros y es de gran importancia el gasto en actividades de innovación que requieren capacidades intermedias o básicas como la compra de tecnología incorporada; (iii) las subsidiarias no son superiores en la obtención de innovaciones adaptativas, pero si muestran una mayor probabilidad de obtener innovaciones reales (i.e hacia el mercado internacional) y a patentar invenciones, y (iv) las subsidiarias usan más intensivamente fuentes externas de conocimiento para obtener innovaciones reales, en especial desde su grupo multinacional y con otras empresas en la cadena de producción.es
dc.description.facultyInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/38142
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/icei/working-papers
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/41682
dc.issue.number08
dc.language.isospa
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherInstituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
dc.relation.ispartofseriesWorking Papers
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.keywordInnovación
dc.subject.keywordSubsidiarias
dc.subject.keywordMultinacionales
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.keywordIndustria
dc.subject.ucmEconomía industrial
dc.titleDesempeño innovador de las subsidiarias de empresas multinacionales en la industria manufacturera en Colombiaes
dc.typetechnical report
dc.volume.number2014
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9401c372-9584-441e-8db8-eca17d71f5cd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9401c372-9584-441e-8db8-eca17d71f5cd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
WP08-14.pdf
Size:
9.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format