Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Encender el silencio: poetas peruanas frente a la guerra civil española

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Peter Lang Group AG
Citations
Google Scholar

Citation

Muñoz Carrasco, Olga. «Encender el silencio: poetas peruanas frente a la guerra civil española». Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX-XXI), editado por Milena Rodríguez Gutiérrez, vol. 34, Peter Lang Publishing, 2017, pp. 60-69, https://dx.doi.org/10.3726/b12575.

Abstract

Cuando en julio de 1936 empiezan a llegar las primeras noticias sobre el levantamiento militar en España se produce en Hispanoamérica un fenómeno realmente emocionante: la guerra civil es recibida como si de un acontecimiento propio se tratara, como si en el conflicto español se estuviera dirimiendo, en cierto sentido también, el futuro inmediato de los países americanos. Desde el primer día los periódicos se volcaron en la difusión de noticias sobre España con miles de crónicas, artículos de opinión o análisis, reportajes fotográficos, poemas de homenaje a los héroes... El Perú compartió con sus vecinos el interés por el alzamiento y sus consecuencias, pese a que sus particulares circunstancias políticas no permitieron manifestaciones a favor de la República, algo habitual en otros países del entorno. Este artículo recoge y analiza algunos textos de escritoras peruanas que quisieron dejar constancia de su interés y preocupación por la situación de España. Se comentan con detalle "España nuestra", de Magda Portal; "Qué silencio tan alto", de Blanca del Prado; “Este mozo del ‘otro lado’. Para un miliciano”, de Catalina Recavarren de Zizold; “Arriba España”, de Angélica Foncuberta de Somerkamp, y el artículo de Rosa Arciniega titulado "Llanto de quenas sobre una sierra castellana". Se confirman aquí algunos elementos distintivos de la escritura inspirada en la guerra civil: una nueva solidaridad con España, que se convierte en Madre Patria después de tantos años de distancia; la imposibilidad de registrar con palabras un dolor de tal envergadura, o la grandísima admiración por el miliciano regresado del frente, entre otros asuntos. Con estos textos las poetas ocupan un espacio propio ante los acontecimientos de su época.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords