Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Categorías y supuestos del escepticismo pirrónico

dc.contributor.advisorCalvo Martínez, Tomás
dc.contributor.authorPajón Leyra, Ignacio
dc.date.accessioned2023-06-20T06:41:43Z
dc.date.available2023-06-20T06:41:43Z
dc.date.defense2011-01-13
dc.date.issued2011-05-04
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III (Hermenéutica y Filosofía de la Historia), leída el 13-01-2011
dc.description.abstractEn el presente trabajo hemos tratado de exponer una visión unitaria de la génesis del pensamiento escéptico en su doble vertiente histórica y temática. Por ello, la estructuración interna evita el mero orden cronológico intentando, por el contrario, agrupar las corrientes objeto de estudio en función de la proximidad de sus contenidos doctrinales y también del modo de comprensión de estos contenidos por parte de la propia tradición escéptica. Así, la aproximación a la filosofía escéptica que aquí se ofrece pretende especialmente clarificar el decurso de la línea filosófica que, según el propio escepticismo, se inicia en los albores de la tradición griega y que termina dando lugar al corpus ideológico de la escuela pirrónica a partir de Enesidemo. La comprensión de este decurso filosófico se muestra como requisito previo imprescindible para cualquier investigación que pretenda poner en claro los presupuestos y categorías subyacentes a la filosofía escéptica. Por ello, hemos tratado de analizar y discutir con detenimiento las nociones fundamentales que funcionan como marco de referencia del pensamiento pirrónico, así como el papel que cada una de ellas desempeña en la concepción filosófica escéptica en su conjunto. Nuestra intención fundamental ha sido la de trazarnos como línea de investigación uno de los aspectos a nuestro entender más interesantes de la concepción filosófica que caracteriza a la corriente escéptica: el alcance teórico y las características específicas de su posición, determinadas por el tipo de supuestos con los que el filósofo escéptico cuenta a la base de su actividad.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/12660
dc.identifier.isbn978-84-694-2811-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47764
dc.language.isospa
dc.page.total399
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu165.72(043.2)
dc.subject.keywordEscepticismo
dc.subject.keywordPirronismo
dc.subject.keywordEpistemología
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.unesco7202.02 Hermenéutica
dc.titleCategorías y supuestos del escepticismo pirrónico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication54ffa186-02f5-4530-ab1c-30c533214a8d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery54ffa186-02f5-4530-ab1c-30c533214a8d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32891.pdf
Size:
4.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections