Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Jovellanos y Adam Smith. Acerca del fenómeno de las influencias en la historia del pensamiento económico

dc.contributor.authorLlombart Rosa, Vicent
dc.date.accessioned2023-06-17T22:26:15Z
dc.date.available2023-06-17T22:26:15Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa historiografía suele caracterizar a Gaspar Melchor de Jovellanos como un autor smithiano, en particular al juzgar el Informe de Ley Agraria. El profesor Vicent Llombart rebatía esta asunción en estas páginas, presentadas en un congreso en Gerona de 1997, argumentando que la elaboración del andamiaje analítico de dicho Informe fue anterior a una lectura detenida de La riqueza de las naciones por parte del escritor asturiano, y que la coincidencia con algunos argumentos económicos del escocés fueron la causa probable de la relectura de esta obra tal como aparece manifiesta en sus Diarios.
dc.description.abstractHistoriography usually distinguishes Gaspar Melchor de Jovellanos as a Smithian author, particularly when judging the Informe de Ley Agraria. Professor Vicent Llombart refuted this assumption in the following pages, presented at a congress in Gerona in 1997, arguing that the elaboration of the analytical scaffolding of this report was prior to a close reading of The Wealth of Nations by the Asturian writer, and that the coincidence with some economic arguments of the Scottish author was the most probable cause of the new reading of this work as it appears manifested in his Diaries.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Cultura (MEC)
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47161
dc.identifier.doi10.5209/IJHE.58092
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/IJHE.58092
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/IJHE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18503
dc.issue.number2
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final156
dc.page.initial147
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relation.projectID(DGICYT, PS94-0182)
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelB12
dc.subject.jelB31
dc.subject.keywordJovellanos
dc.subject.keywordAdam Smith
dc.subject.keywordcirculación de las ideas
dc.subject.keywordIlustración.
dc.subject.keywordcirculation of ideas
dc.subject.keywordEnlightenment.
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleJovellanos y Adam Smith. Acerca del fenómeno de las influencias en la historia del pensamiento económico
dc.title.alternativeJovellanos andAdam Smith. On the phenomenon of influences in the history of economic thought
dc.typejournal article
dc.volume.number4
dcterms.referencesAbellán, J.L. 1981. Historia crítica del pensamiento español, 3. Del Barroco a la Ilustración, Madrid: Espasa-Calpe. Andrés Álvarez, V. 1955 Prólogo a la edición de Jovellanos, Informe sobre la Ley Agraria (1795). Madrid: Instituto de Estudios Políticos. Anes, G. 1969. Economía e “Ilustración” en la España del siglo XVIII. Barcelona: Ariel. Anes, G. 1990. Estudio preliminar a la edición de Informes en el Expediente de Ley Agraria. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Anes, G. 1994. “La Ley Agraria en la España de las Luces”. Cuadernos de Información Económica (92-93), noviembre-diciembre, 197-214. Anes, R. 1988. “Economía y pensamiento económico en España”. En Miguel Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España, III. Madrid: Alianza, 213-271. Anes, R. 1994. “Jovellanos, economista” en Economía y empresa en Asturias, Homenaje a Ignacio Herrero, Marqués de Aledo. Madrid: Civitas 105-121. Astigarraga, J. y Barrenechea, J.M. 1987. Estudio preliminar a la edición de Nicolás de Arriquíbar, Recreación política. Reflexiones sobre el Amigo de los Hombres… (1779). Bilbao: Instituto Vasco de Estadística, 9-57. Baras, F. 1993. El reformismo político de Jovellanos. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Barrenechea, J.M. 1984. Valentín de Foronda, reformador y economista ilustrado. Vitoria: Diputación Foral de Álava. Cabarrús, F. 1956 [1781] Memoria para la formación de un Banco Nacional… Reedición en Moneda y Crédito (56), marzo 1956, 132-44. Cabarrús, F. 1786. Elogio del Excelentísimo Señor Conde de Gausa. Madrid: Viuda de Ibarra. Cabarrús, F. 1789. Elogio de Carlos III, Rey de España y de las Indias. Madrid: Antonio de Sancha. Cabarrús, F. 1974 [1808] Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública. Edición de J.A. Maravall. Madrid: Castellote. Cantillon, R. 1950 [1755] Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. Edición española de M. Sánchez Sarto, México: F.C.E. Castro, J.F. 1770. Discursos críticos sobre las leyes y sus intérpretes; incertidumbres y detrimentos de los mayorazgos… Madrid: Joaquín Ibarra. Cicilia Coello, J. 1780. “Memoria premiada… leída en Junta de 29 de marzo de 1777”. En Memorias de la Sociedad Económica, I. Madrid: Antonio de Sancha. Clément, J.-P. 1980. Las lecturas de Jovellanos (Ensayo de una reconstitución de su biblioteca). Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos. Colmeiro, M.1965 [1863] Historia de la economía política en España. Edición de G. Anes, Madrid: Taurus, Madrid, II vols. Condillac, E.B. de 1776. Sobre el Comercio y el Gobierno considerados en su relación recíproca. Edición española de Miguel G. Suárez (ed.), Memorias instructivas y curiosas sobre Agricultura, Comercio, Industria, Economía… Madrid: Pedro Marín, 1778-80, III, 219-386 y IV, 3-116. Defourneaux, M. 1959. Pablo de Olavide ou l’afrancesado. Paris: Presses Universitaires de France. Domergue, L. 1971. Jovellanos a la Société Économique des Amis du Pays de Madrid (1778-1795). Toulouse: Université de Toulouse. Dopico, F. 1978. A ilustración e a sociedade galega. Vigo: Galaxia. Estapé, F. 1971. Ensayos sobre historia del pensamiento económico. Barcelona: Ariel. Fernández Álvarez, M. 1988. Jovellanos. Un hombre de nuestro tiempo. Madrid: Espasa-Calpe. Fernández Fernández, J.L. 1991. Jovellanos: antropología y teoría de la sociedad. Madrid; Universidad Pontificia Comillas. Floridablanca, J. Moñino, conde de. 1982 [1787] Instrucción reservada sobre la Junta de Estado, edición de Joaquín Ruiz Alamán, Escritos políticos Murcia: Academia Alfonso X el Sabio. Foronda, V. de 1789-1794. Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la Economía-Política, y sobre las leyes Criminales. Madrid: Manuel González, II vols. González, M.J. 1988a. “El progreso del conocimiento económico en la España Ilustrada”. Moneda y Crédito (187) 35-60. González, M.J. 1988b. “Campomanes y Jovellanos ante el marco institucional de la economía de mercado”, Información Comercial Española (656), 103-113. Hutchison, T. 1988. Before Adam Smith. The Emergence of Political Economy, 1662-1776. Oxford: Basil Blackwell. Hutchison, T. 1993. Review of “Jacob Viner, Essays on the Intellectual History of Economics (1991)”, The European Journal of the History of Economic Thought (1:1), 216-220. Jovellanos, G.M. de (1789) Elogio de Carlos Tercero. Leído a la Real Sociedad de Madrid… Madrid: Viuda de Ibarra. Jovellanos, G.M. de 1795. Informe de la Sociedad Económica de esta Corte al Real y Supremo Consejo de Castilla en el Expediente de Ley Agraria, Extendido por su individuo de número el Sr D. Gaspar Melchor de Jovellanos, a nombre de la Junta encargada de su formación, y con arreglo a sus opiniones. Madrid: Sancha. Jovellanos, G.M. de 1858-1956. Obras publicadas e inéditas. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, V vols. Jovellanos, G.M. de 1984-1994. Obras Completas. Edición de José Miguel Caso González. Oviedo: Centro de Estudios del Siglo XVIII, VI vols. Llombart, V. 1992) Campomanes, economista y político de Carlos III. Madrid: Alianza. Jovellanos, G.M. de 1996. “El Informe de Ley Agraria y su autor en la historia del pensamiento económico”. En Á. García Sanz y J. Sanz (eds.): Reformas y política agraria en la historia de España. Madrid: Ministerio de Agricultura, 105-519. Lluch, E. 1973. El pensament econòmic a Catalunya (1760-1840). Barcelona: Edicions 62. Maravall, J.A. 1991. Estudios de la historia del pensamiento español (siglo XVIII). Madrid: Mondadori. Martínez Cachero, L.A. 1976. Economistas y hacendistas asturianos. Gijón: Ayalga. Myers, M.L. 1983. The soul of modern economic man. Ideas of self-interest from Thomas Hobbes to Adam Smith. Chicago: The University of Chicago Press. Naharro, J.M. 1947. “Jovellanos y algunos problemas de la historiografía económica” Moneda y Crédito (20), marzo, 65-71. [Necker, J.] 1776. Sur la législation et le commerce des grains. Paris: Pissot. Perdices de Blas, L. 1992. Pablo de Olavide (1725-1803) el ilustrado. Madrid: Editorial Complutense. Pereyra, L.M. 1788. Reflexiones sobre la Ley Agraria de que se está tratando en el Consejo. Madrid: s.i. Polt, J. 1976. “El pensamiento económico de Jovellanos, y sus fuentes inglesas”. Información Comercial Española (512), abril, 23-56. Prados Arrarte, J. 1967. Jovellanos, economista. Madrid: Taurus. [Ramos, E.] Muñoz, A. 1769. Discurso sobre economía política. Madrid: Joaquín Ibarra. Rick, L. 1977. Bibliografía crítica de Jovellanos (1901-1976). Oviedo: Cátedra Feijoo. Sánchez Espinosa, G.1994. “Un paradigma de lectura ilustrada”. En El libro ilustrado. Jovellanos, lector y educador. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 33-59. Schumpeter, J.A. 1971. Historia del análisis económico. Barcelona: Ariel. Sisternes y Feliú, M. 1993 [1786] Idea de la Ley Agraria Española. Edición de Vicent Llombart. Barcelona: Alta Fulla. Smith, A. 1776. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Edición castellana de Gabriel Franco. México: F.C.E. Smith, R.S. 1957. “La ‘Riqueza de las Naciones’ en España e Hispano-América, 1780-1830”. Revista de Economía Política (VIII: 3), 1215-1253. Sociedad Económica Matritense. 1795. Memorias de la Sociedad Económica. Madrid: Sancha, tomo V. Somoza de Montsoriú, J. 1901. Inventario de un jovellanista. Madrid: s.i. Suárez, M.G. (ed.) 1778-91. Memorias instructivas y curiosas sobre Agricultura, Comercio, Industria, Economía… Madrid: Pedro Marín. Varela, J. 1988, Jovellanos. Madrid: Alianza. Ward, B. 1779. Proyecto económico… escrito en el año de 1762. Madrid: Viuda de Ibarra.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17-4-2(147-156).pdf
Size:
362.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections