Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos teóricos y representación del conocimiento

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta tesis doctoral rechazo que un modelo científico sea una copia, réplica o imitación del fenómeno físico al que representa, o que ofrezca algún tipo de "similitud" con alguno de sus aspectos. En su lugar, defiendo que un modelo teórico es una síntesis de un fenómeno, entendida como una reconstrucción racional de la información disponible, como un principio explicativo de la realidad observable, como la expresión matemática más breve y exacta que describe lo que hasta la fecha se conoce de un determinado fenómeno, construida a partir de una serie de enunciados (ecuaciones) teóricos y observacionales aceptados y fiables, y cuya utilidad radica en la predicción (mediante un cálculo deductivo) de nuevas fórmulas y medidas de la realidad.Defiendo que la verdad, en ciencia, es una convención, un "tener por verdadero", hasta que el aumento en el detalle debido a las mejores tecnológicas (técnicas y teóricas) de los instrumentos de medida haga necesaria una mayor precisión. La racionalidad científica es un doble proceso de sistematización de lo real; por un lado, la unificación del conocimiento en fórmulas más generales; por el otro, la diversificación mediante la investigación en nuevos campos. Sostengo entonces una doble justificación, empírica y teórica, de los modelos, que permitiría decidir racionalmente entre dos modelos capaces de generar los mismos resultados de observación en un determinado dominio. En definitiva, el progreso científico consiste en articular (no amontonar) lo que ya se conoce a partir de las nuevas informaciones que se van descubriendo. La verdad es una cuestión de precisión, y los esquemas científicos, mediante los cuales reconstruimos racionalmente el mundo a partir de una serie de medidas, pueden cambiar y mejorarse, sin que ello suponga una mayor aproximación a un sistema último de la realidad donde la ciencia se detendría.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 20-06-2006

Keywords

Collections