Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Eficacia del ácido alfa-lipoico en el síndrome de boca ardiente

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

17/05/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El Síndrome de Boca Ardiente (SBA) es un proceso conocido desde hace mucho tiempo que se ha englobado y confundido con diferentes enfermedades y ha recibido diferentes nombres. Puede definirse como una sensación de ardor o quemazón, aunque a veces también es descrito como escozor, picor o dolor, que puede afectar a múltiples sitios de la cavidad oral, siendo la lengua el lugar más comúnmente afectado, seguido por la mucosa labial. Tras haber realizado una revisión bibliográfica extensa de los tratamientos ensayados hasta la fecha en el SBA se decidió llevar a cabo un ensayo clínico, doble ciego, controlado para evaluar la eficacia de ácido alfa-lipoico (ALA) ya que este producto parecía ser el que mejores resultados había conseguido con menores efectos secundarios hasta la fecha. El objetivo principal de este trabajo, por lo tanto, es comparar la eficacia del ALA frente a un placebo a base de celulosa en el tratamiento del SBA. Además como objetivos secundarios se analizarán y compararán los diferentes factores implicados que reveló la historia clínica y la exploración entre los que se encuentra: edad, sexo, tiempo de evolución, características del síntoma, localización, tipo de Lamey y Lewis, existencia de factores desencadenantes y factores modificadores, intensidad medida mediante VAS, otros síntomas asociados, alteraciones locales, flujo salival en reposo y estimulado, alteraciones en la analítica, enfermedades sistémicas y fármacos utilizados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología III (Medicina y Cirugía Bucofacial), leída el 17-05-2010

Unesco subjects

Keywords

Collections