Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El homo economicus. Keynes y Russell, cien años después

dc.contributor.authorFernández Liria, Carlos
dc.date.accessioned2024-01-19T13:51:14Z
dc.date.available2024-01-19T13:51:14Z
dc.date.issued2021-06-21
dc.description.abstractEn este artículo hacemos referencia a un texto de J. M. Keynes y otro de B. Russell, los dos escritos en los años treinta. Ambos, pronosticaban que actualmente estaríamos trabajando con una jornada laboral reducida de unas cuatro horas al día. ¿Por qué han fallado tan estrepitosamente las previsiones de estos dos grandes genios del pensamiento del siglo XX? ¿Por qué ahora resulta utópica o incluso disparatada esta idea que en aquellos tiempos parecía, sencillamente, tan de sentido común? La importancia del tiempo libre en el pensamiento republicano es una constante desde los tiempos de Sócrates, Platón y Aristóteles hasta los tiempos de Marx y hasta el momento actual. La república no puede existir sin un “ocio republicano” en el que se den las condiciones de un espacio público para la argumentación y la contrargumentación, pues, como una vez dijo Voltaire, a lo único que podemos llamar “razón” es a eso en lo que los seres humanos “están de acuerdo cuando están tranquilos”. De ello depende, en el fondo, que el concepto de ciudadanía (y en consecuencia, el concepto de república) tenga sentido. Es en este punto en el que también Marx, en tanto que continuador del pensamiento republicano (nos dice en el Libro III de El capital) que el “reino de la libertad” tiene como condición “la reducción de la jornada laboral”, algo que, según su opinión, es imposible de lograr bajo condiciones capitalistas de producción (de tal modo que el comunismo aparece en el texto como un mero “medio” para la república y no como un fin que haya que perseguir por sí mismo). En este artículo, por tanto, llamamos la atención sobre el hecho de que este famoso texto de Marx, que hemos comentado detenidamente en otras obras (en especial en nuestro libro Marx desde cero), debería ser iluminado desde las consideraciones de B. Russell y J. M. Keynes a propósito de una posible y quizás inminente reducción de la jornada laboral. Una reducción que, sin embargo, no ha tenido lugar tal y como era de esperar.
dc.description.abstractIn this article we refer to a text by J. M. Keynes and another by B. Russel written in the 1930s. Both forecasted that we would currently be working a reduced workday of about four hours a day. Why have the predictions of these two great 20th-century geniuses with their immense knowledge failed so profoundly? Why is this idea now appears as utopian or even absurd when at that time seemed simply common sense? We will also review a text by Chesterton on the same problem, in which he addresses what he considers a very worrying diagnosis about the mental health of our capitalist societies.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationFernández Liria C. (2021). El homo economicus. Keynes y Russell, cien años después. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 24(2), 205-210.
dc.identifier.doi10.5209/rpub.72841
dc.identifier.essn1989-6115
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/issue/view/3826
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/94091
dc.issue.number2
dc.journal.titleRes Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas
dc.language.isospa
dc.page.final210
dc.page.initial205
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu330.85
dc.subject.cdu331.31
dc.subject.keywordKeynes, John Maynard
dc.subject.keywordEconomía
dc.subject.keywordHomo economicus
dc.subject.keywordOcio
dc.subject.keywordTiempo libre
dc.subject.keywordJornada laboral
dc.subject.keywordRussell, Bertrand
dc.subject.keywordChesterton, Gilbert Keith
dc.subject.keywordLafargue, Paul
dc.subject.ucmFilosofía política
dc.subject.unesco7207 Filosofía Social
dc.titleEl homo economicus. Keynes y Russell, cien años después
dc.title.alternativeHomo economicus. Keynes and Russell, One Hundred Years Later
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.number24
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf0e037c5-1f85-46fc-9ec9-3a47dcffe8f1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf0e037c5-1f85-46fc-9ec9-3a47dcffe8f1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
articulo Res Publica.pdf
Size:
254.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections