Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los determinantes micro y macroeconómicos del déficit comercial en España : 1954-1994

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis elabora un análisis detallado del déficit comercial en España desde 1954 hasta 1994, estableciendo sus determinantes, así como la causa de su variación desde la perspectiva micro y macroeconomía. Nuestra investigación se basa en tres hipótesis: 1) el nivel del déficit de la tasa de los salarios reales entre las empresas puntas de los países que comercian entre si en relación con su eficacia relativa productiva. Establecemos por tanto como medida de la competitividad de las empresas nacionales los costes unitarios reales laborales en relación con los de las empresas extranjeras. Costes unitarios mas elevados determinan la apreciación del tipo de cambio real lo que ocasiona el encarecimiento de los bienes de exportación y por tanto la perdida de la cuota de mercado y la elevación del déficit comercial. 2) la existencia del déficit publico provoca el ascenso del déficit comercial. 3) ambos déficit elevan los tipos de intereses lo que crea obstáculos en la mejora de la competitividad de las empresa nacionales empeorando su situación inicial en el largo plazo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Economía Aplicada V, leída el 17-09-1996

UCM subjects

Keywords

Collections