Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores determinantes de orden tecnológico en la empresa de radiodifusión en España : (1996-2000 : de los sistemas analógicos a los sistemas digitales)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Desde finales de los años noventa, los procesos socioeconómicos han comenzado a derivar hacia nuevos paradigmas inducidos por una gigantesca revolución tecnológica o, con más exactitud, por la convergencia de la tecnología con la economía, la política, la ciencia, las instituciones, etc. Esa gran revolución está provocada por la emigración de los sistemas de producción y comunicación analógicos a los digitales y ha iniciado un proceso globalizador que ha redefinido a la economía como "de la información", caracterizándola por una sensación de ausencia de límites que obliga a la reestructuración del esquema comunicativo clásico y de cualquier forma de organización informativa. La empresa de radiodifusión también ha entrado en la "era digital", concretamente en Europa, a través del Proyecto Eureka 147 DAB. El sistema DAB está diseñado como terrenal y satélite, es seis veces más eficaz que los sistemas convencionales de FM en la utilización del espectro radioeléctrico, supera los problemas de interferencias, puede utilizar receptores fijos, portátiles y móviles sin pérdidas de la frecuencia sintonizada, ofrece calidad de sonido de disco compacto y puede asociar y añadir datos e imágenes a la señal de audio convencional. En su contra, el principal inconvenientes es que necesita renovar totalmente el parque de receptores, con las consecuencias sobre la audiencia que eso conlleva. En Españ, las primeras pruebas se realizaron en 1996, en 1998 se constituyó el Foro de la Radio Digital y en 2000 se han concebido las doce primeras licencias de gestión indirecta, dando entrada en el sector a empresas y grupos de comunicación que nunca se habían dedicado a la radiodifusión.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo IV, leída el 27-06-2002

Keywords

Collections