Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Claves metalúrgicas de la fabricación de espadas con acero de Damasco (Al-hindi) según el taller persa medieval del shamshirsaz Assad Allâh de Isfahân

dc.contributor.advisorCriado Portal, Antonio José
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Laura
dc.date.accessioned2023-06-20T06:49:02Z
dc.date.available2023-06-20T06:49:02Z
dc.date.defense2011-07-07
dc.date.issued2012-01-17
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 07-07-2011
dc.description.abstractNuestra investigación se enmarca dentro del campo de la Arqueometría y, más concretamente, de la Arqueometalurgia o metalurgia antigua (Paleometalurgia). Esta disciplina, a caballo entre la historia y la ciencia, se ocupa del estudio de todo tipo de piezas arqueológicas de naturaleza metálica, desde sus características macroscópicas a sus estructuras microscópicas, aportando información tanto de los procesos de minería como de los de extracción del metal, moldeo y conformación plástica; sin olvidar los niveles tecnológicos que alcanzaron los diferentes pueblos para transformar la materia prima en objetos útiles para diferentes usos. Acero de Damasco (Damascus Steel) es un término dado a este tipo de acero al crisol, de muy alto contenido en carbono forjado en caliente, con el que se toparon los cruzados en Palestina, en forma de armas de excelentes cualidades mecánicas y una belleza incomparable. Espadas, escudos, puntas de lanza y de flechas, espejos, instrumentos quirúrgicos, etc., se hacían con este acero, en el mundo islámico medieval. Los cruzados en Palestina le comenzaron a llamar acero de Damasco.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14429
dc.identifier.isbn978-84-695-0999-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47996
dc.language.isospa
dc.page.total266
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu669.14(043.2)
dc.subject.keywordAcero
dc.subject.keywordMetalurgia
dc.subject.keywordArqueometría
dc.subject.keywordArqueometalurgia
dc.subject.keywordAcero de Damasco
dc.subject.keywordEspadas
dc.subject.ucmMetalurgia
dc.subject.ucmMateriales
dc.subject.unesco2211.21 Metalurgia
dc.subject.unesco3312 Tecnología de Materiales
dc.titleClaves metalúrgicas de la fabricación de espadas con acero de Damasco (Al-hindi) según el taller persa medieval del shamshirsaz Assad Allâh de Isfahân
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication184d0ea3-0ca2-459a-a9a4-86c8ad455bf3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery184d0ea3-0ca2-459a-a9a4-86c8ad455bf3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33375.pdf
Size:
123.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections