Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El reformismo jesuítico en Guatemala durante la época de la guerra fría (1945-1970)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este trabajo pretende explicar tanto el proceso de reconstrucción de la iglesia en Guatemala después de la época liberal, como los orígenes de la crisis sufrida por sus sectores reformistas, considerando, fundamentalmente, el papel de la Compañía de Jesús. El análisis se ha estructurado en cuatro grandes bloques: 1/ Situación de la iglesia en la primera mitad del siglo XX y composición del grupo de jesuitas, para establecer los rasgos básicos que definen su mentalidad: origen, formación y experiencia de persecución. 2/ El pensamiento y las actividades de los jesuitas, para definir sus intenciones. 3/ La situación de la Iglesia entre 1944 y 1954, para observar la transformación general de la sociedad y del papel de la Iglesia en esta. 4/ Explicación de la crisis de los sesenta, basada en la frustración del proyecto reformista y en la sustitución entre los religiosos de un sentimiento de persecución por otro de responsabilidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América I, 1994

Keywords

Collections