Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una producción cultural distraída, desobediente, en precario e invertebrada: análisis de alguna prácticas artísticas en la actualidad

dc.contributor.advisorLarrañaga, Josu
dc.contributor.authorAlonso Atienza, Loreto
dc.date.accessioned2023-06-20T07:15:11Z
dc.date.available2023-06-20T07:15:11Z
dc.date.defense2008-02-20
dc.date.issued2009-01-27
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída 20-02-2008
dc.description.abstractEn este estudio se pretende distinguir cuatro dimensiones contemporáneas de las prácticas artísticas como son la distracción, la desobediencia, la precariedad y la invertebración. Cada una de estas condiciones en la producción artística conlleva un acercamiento metodológico derivado de distintos saberes. Así la producción distraída se encuadra en un análisis desde la perspectiva psicológica del individuo y de la sociedad que componen, la enunciación de una producción desobediente conlleva formulaciones más cercanas al pensamiento político y la posibilidad de una producción en precario se origina en el contexto de un punto de vista sociológico, mientras que la idea de una producción invertebrada se genera aprovechando el método biológico. La distracción se aplica a desarrollos en los que tanto el autor como el lugar y el público están en movimiento, generando situaciones de participación y formas de percepción nuevas. La desobediencia destaca el interés de las formas artísticas como proposiciones disensuales de los discursos hegemónicos y las posibles intersecciones con los movimientos sociales y críticos La precariedad se analiza desde su imposición pero también como ámbito de creación productivo, no se trata sólo de una precariedad de medios sino también de la precariedad a la hora de mantener el sentido deseado en la obra. Por último la invertebralidad se relaciona con los modos de hacer, aplicando las características de los animales invertebrados tanto en sus configuraciones formales (falta de columna vertebral, metamorfosis, mimetismos…) como en sus formas sociales (colonias, simbiosis, parasitismos…) Esta investigación se presenta de forma propositiva e incluye ejemplos recientes de estos modos de hacer. El estudio incluye una primera parte de introducción a las problemáticas tratadas así como mapas y gráficos que ayudan a acercarse a algunos de los interrogantes que se proponen.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8448
dc.identifier.isbn978-84-692-0991-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48608
dc.language.isospa
dc.page.total344
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.038(043.2)
dc.subject.keywordEstética
dc.subject.keywordArte
dc.subject.keywordPosmodernismo
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.titleUna producción cultural distraída, desobediente, en precario e invertebrada: análisis de alguna prácticas artísticas en la actualidad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1fc28c40-b935-426f-b5b4-4ef20dcd4109
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1fc28c40-b935-426f-b5b4-4ef20dcd4109

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30330.pdf
Size:
7.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections