Releyendo la Ley de Amnistía de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneas
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Granada
Citation
Manjón-Cabeza Olmesa, A., "Releyendo la Ley de Amnistia de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneas", en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 25-20 (2023)
Abstract
Se analiza la Ley de Amnistía de 1977, sus antecedentes, contexto, ámbito de aplicación -con referencias a la amnistía laboral y a la cuestión de los militares de la Unión Militar Democrática-, requisitos para su efectiva aplicación y efectos jurídicos que ha producido. Se descartan algunas interpretaciones erróneas que le atribuyen la impunidad de los más graves crímenes de la Guerra Civil y de los primeros años del franquismo. Se señalan como causas de esa impunidad la prescripción y la irretroactividad, con análisis de las resoluciones más recientes en la materia de varias Audiencias, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional, referidas, entre otros, a los casos de bebés robados, caso Garzón y caso Gerardo Iglesias. Se concluye con unas reflexiones sobre la Ley de Memoria Democrática.