Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Paradojas de la cultura de consumo en una cultura de pobreza construcción de la identidad en la ciudad de La Paz, Bolivia a principios del siglo XXI

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis aborda la cultura de consumo, que es la forma social de relacionarse con el mercado y con los objetos, en la ciudad andina de La Paz, Bolivia. Una cultura de consumo paradójica porque se desenvuelve en un contexto que no reúne los rasgos de una sociedad de consumo canónica, ya que se singulariza por la pobreza en la que vive más de la mitad de sus habitantes, la fragilidad de su sistema de producción y la limitada oferta de objetos. Sin embargo, a través de las representaciones colectivas que elaboran los grupos sociales paceños se escudriña las transformaciones sociales generadas por la liberalización de la economía boliviana y por la consecuente irrupción de mercancías y de modelos de comportamiento y de consumo globalizados. Unos cambios que, al modificar las pautas y las prácticas de consumo y el valor simbólico de los bienes, repercuten en la configuración de las identidades de los sujetos sociales. Identidades que se diferencian por el linaje, el género, las edades y la situación de clase; pero que también están atravesadas por la condición étnica que deriva de la importante presencia de la cultura andina aymara en la ciudad, así como por la adhesión a estilos de vida introducidos en el imaginario social por los medios de comunicación y la publicidad. El trabajo privilegia la aplicación de una metodología cualitativa para la producción de la información que sustenta su análisis

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 26-02-2007

Keywords

Collections