Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis estructural en glaucoma de la infancia

dc.contributor.advisorGarcía Feijóo, Julián
dc.contributor.advisorMartínez de la Casa, José María
dc.contributor.advisorMéndez Hernández, Carmen
dc.contributor.authorPerucho González, Lucía
dc.date.accessioned2023-06-17T15:10:48Z
dc.date.available2023-06-17T15:10:48Z
dc.date.defense2017-01-26
dc.date.issued2018-01-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología, leída el 26-01-2017
dc.description.abstractEl glaucoma infantil está causado por una presión intraocular elevada. Es clasificado como primario cuando hay una anomalía del desarrollo del ángulo aislada, y como secundario cuando la obstrucción del drenaje es causada por alguna otra causa ocular o sistémica. El glaucoma congénito primario es el que presenta una mayor incidencia y entre los secundarios la anomalía de Axenfeld-Reiger, anomalía de Peters, uveitis, afaquia, aniridia, y el síndrome de Sturge-Weber son los más frecuentes. La evaluación de un niño con glaucoma o sospecha de glaucoma requiere un examen en consulta o de una exploración bajo anestesia en función de la edad y de su capacidad de colaboración. La medida de la presión intraocular junto al examen de la cabeza del nervio óptico con oftalmoscopio directo o mediante fotografías sigue siendo el estándar. La presente tesis doctoral ha sido diseñada con el objetivo de evaluar el uso de nuevos dispositivos de exploración en sujetos con glaucoma infantil. Para ello, se han llevado a cabo un grupo de estudios entre los que se incluyen el análisis de parámetros de biomecánica corneal, análisis de capa de fibras nerviosas del nervio óptico mediante tomografía de coherencia óptica, cuantificación de los niveles de hemoglobina papilar por colorimetría y anális de la topografía corneal en sujetos con glaucoma infantil. Los resultados obtenidos son expuestos de forma detallada y parece que estas nuevas tecnologías de diagnóstico estructural podrían presentarse como una herramienta de ayuda en el manejo de estos pacientes con glaucoma de la infancia.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45934
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15424
dc.language.isospa
dc.page.total243
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu617.7-007.681(043.2)
dc.subject.keywordGlaucoma
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleAnálisis estructural en glaucoma de la infancia
dc.title.alternativeStructural analysis in chilhood glaucoma
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T39477.pdf
Size:
4.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections