Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las reglas de origen y la extranjería referida a mercancías : una perspectiva española condicionada internacionalmente

dc.contributor.advisorOrtiz-Arce de la Fuente, Antonio
dc.contributor.advisorMaresceau, Marc
dc.contributor.authorGarcía Catalán, María Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:36:04Z
dc.date.available2023-06-20T14:36:04Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 25-06-2001
dc.description.abstractEl objetivo de estudio se centra en el origen de las mercancias entendido como la vinculacion más estrecha que puede establecerse entre un mercado o pais y una mercancia, desde la optica de la determinacion del regimen aplicable a las mercancias extranjeras. La investigacion arranca(Parte I) de un analisis historico demostrando que el origen de las mercancias fue un concepto presente ya en las normas de extranjeria de la Edad Media. Se continua el estudio de la conformacion de la figura a lo largo de la Edad Moderna, especialmente a traves de las particulares relaciones preferenciales establecidas en los contextos coloniales y su constitucion practicamente definitiva en el s. XIX con el desarrollo de la calusula de la Nacion Mas Favorecida aplicada a las mercancias en los tratados internacionales. La Parte II se centra en el estudio del contexto internacional de las reglas de origen, tambien considerado desde una perspectiva evolutiva (Convenio de Kyoto, Acuerdo sobre reglas de origen de la OMC, informes de la CNUCED) como marco dentro del que deberan desenvolverse las reglas de origen de la Comunidad Europea a las cuales se dedica la Parte III. Esta ultimas se analizan con gran detenimiento, tanto desde su perspectiva preferencial, poniendo de manifiesto sus deficiencias, su utilización como instrumento proteccionista, como factor de atracción y desviación de las IDE, su posible juego en las normas de proteccion del medioambiente y la debil posicion de los particulares ante su utilizacion por las autoridades comunitarias, avanzando vias de evolucion futura de la figura y ofreciendo algunas alternativas para su regulacion
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4509
dc.identifier.doib21863830
dc.identifier.isbn978-84-669-2314-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55144
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDerecho mercantil
dc.subject.ucmDerecho mercantil
dc.subject.unesco5605.03 Derecho Mercantil
dc.titleLas reglas de origen y la extranjería referida a mercancías : una perspectiva española condicionada internacionalmente
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf60a6080-a97c-4a01-b6e2-934b4b9b72f6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf60a6080-a97c-4a01-b6e2-934b4b9b72f6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25214.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections