Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica Web para el análisis espacial y temporal de las finanzas del Reino de Castilla en el siglo XVI

dc.contributor.advisorGarmendia Salvador, Luis
dc.contributor.authorMesa Giraldo, Samuel Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T06:12:10Z
dc.date.available2023-06-20T06:12:10Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de máster documenta el desarrollo de una herramienta Web de Sistemas de Información Geográfica (SIG) con software libre, enmarcado en el proyecto de investigación denominado “Geografía fiscal y poder financiero en Castilla en un siglo de transición (1450-1550): análisis mediante Sistemas de Información Geográfica” bajo la coordinación de investigación del Doctor David Alonso García del departamento de Historia Moderna de la Universidad Complutense. Se documenta el proceso de ingeniería de software seguido para el desarrollo del SIG, partiendo desde el análisis de los requisitos de los investigadores y tecnológicos de la herramienta. Se prosigue con la fase de diseño, con la presentación del modelo objetorelacional de la base de datos geográficos, la arquitectura del sistema, así como el análisis,selección y propuesta de las herramientas de software libre que cumplen con las especificaciones del proyecto, resaltando las funcionalidades de integración temporal y espacial de los datos de fiscalidad de Castilla la Mancha en el siglo XVI. Como última fase, se presenta la implantación y evaluación de la herramienta desarrollada, y algunos resultados del análisis espacial y temporal de los datos del sistema con las herramientas SIG para extraer información útil que apoyan a la toma de decisiones en el área de historia.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46462
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu910.2:004
dc.subject.cdu911.3:33
dc.subject.keywordSistemas de Información Geográfica
dc.subject.keywordSIG
dc.subject.keywordHistoria
dc.subject.keywordProgramación
dc.subject.keywordSoftware Libre
dc.subject.keywordCódigo abierto
dc.subject.keywordDjango
dc.subject.keywordGeoDjango
dc.subject.keywordPython
dc.subject.keywordDesarrollo de Software
dc.subject.keywordAnálisis espacial
dc.subject.keywordAnálisis temporal
dc.subject.keywordServicios OGC
dc.subject.keywordWeb Map Service
dc.subject.keywordWMS
dc.subject.keywordOpenLayers
dc.subject.ucmGeografía económica
dc.subject.ucmBases de datos (Informática)
dc.subject.ucmLenguajes de programación
dc.subject.ucmInternet (Informática)
dc.subject.unesco5401 Geografía Económica
dc.subject.unesco1203.23 Lenguajes de Programación
dc.subject.unesco3325 Tecnología de las Telecomunicaciones
dc.titleDesarrollo de un Sistema de Información Geográfica Web para el análisis espacial y temporal de las finanzas del Reino de Castilla en el siglo XVI
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesALONSO GARCIA, David. Los ambitos de la fiscalidad: fronteras, territorio y percepción de tributos en los imperios Ibéricos (Siglos XV-XVIII). Crear espacios, cobrar impuestos. Los partidos fiscales de Castilla a principios de la edad moderna. Madrid: Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC) - Instituto de Estudios Fiscales, Universidad Complutense. Capitulo 2, paginas 41-56. ISBN: 978-84-8008-343-0. 2011. ANDRIENKO, Natalia; ANDRIENKO, Gennady; GATALSKY, Peter. Journal of Visual Languages and Computing. Exploratory spatio-temporal visualization: an analytical review. Fraunhofer AIS, Institute for Autonomous Intelligent Systems (Alemania). Volumen 14, paginas 503 - 541. ISSN: 1045-926X. 2003. BADII, Mohammed; LANDEROS, J. Daena: International Journal of Good Conscience. Cuantificacion de la fragmentacion del paisaje y su relacion con Sustentabilidad. Instituto de Estudios Superiores Spenta Mexico. Volumen 2, numero 1, Octubre 2006 - Marzo 2007, paginas 26 - 38. ISSN: 1870-557X. 2006. BODENHAMER, David; CORRIGAN, John; HARRIS, Trevor. The Spatial Humanities. GIS and the future of humanities scholarship. Bloomington - USA, Editorial Advisory Board, ISBN: 978-0-253-35505-8. Capitulo 4, paginas 58-75. 2010. COLLECT, Claude; FISLER, Joel; MYINT, Moe. Discrete Spatial variables. GITTA -Geographic Information Technology Training Alliance. Enlace Web: http://www.gitta.info/DiscrSpatVar/en/. Ultima visita: febrero 6 de 2012. GREGORY, Ian; ELL Paul. Historical GIS. Technologies, methodologies and Scholarship. Cambridge University Press, ISBN: 978-0-521-85563-1. 2007. HANNEMAN, Robert. Introduction to social network methods. Universidad de California Riverside. Enlace Web: http://faculty.ucr.edu/~hanneman/. Ultima visita: 7 de Marzo de 2012. HENG, Ling; PATTISON, Phillipa; ROBINS, Garry. Physica A: Statistical Mechanics and its Applications. A spatial model for social network. The University of Melbourne (Australia). Volumen 360, número 115 de enero de 2006, paginas 99 - 120. ISSN: 0378-4371. 2006. HOLOVATY, Adrian; KAPLAN-MSS, Jacob. La guia definitiva de Django. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva, 2da Edicion, ISBN: 978-84-415-2694-5. Capitulo 5, paginas 35 - 37, 111 - 112. 2009. KELLY, Anne. Past time, past place. GIS for history. University of Wales (EEUU). ESRI Press, primera edicion, ISBN: 978-1589480322. 2002. LUJAN MORA, Sergio. Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web. Club Universitario, ISBN: 84-8454-206-8. Capitulo 3, paginas 39 a 45. 2002. MCGARIGAL, K y J. B. Marks, FRAGSTATS: spatial pattern analysis program for quantifying landscape structure. U.S. Dept. of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station, Portland, Oregon. E.E.U.U. 1995. PRESSMAN, Roger. Ingenieria del Software, un enfoque practico. Madrid (Espana), Mc Graw Hill, Quinta edicion, ISBN: 84-481-3214-9. Capitulo 10-16. 2002. SOMMERVILLE, Ian. Ingenieria de software. Addison-Wesley, Septima edicion, ISBN: 84-7829-074-5. Capitulos 1 y 2. 2005. 53
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3da93fd6-23bb-4122-a8e6-e2cee2ed6749
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3da93fd6-23bb-4122-a8e6-e2cee2ed6749

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM-SIGHistorico-v20120704.pdf
Size:
9.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format