Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aislamiento, cultivo y caracterización de células madre mesenquimales obtenidas del ligamento periodontal

dc.contributor.advisorBlanco Jerez, Luis
dc.contributor.authorForteza López, Alba
dc.date.accessioned2023-06-18T00:41:49Z
dc.date.available2023-06-18T00:41:49Z
dc.date.defense2017
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa restitución de tejidos perdidos por causas patológicas en el organismo humano, ha sido siempre motivo de investigación en las distintas áreas del conocimiento en Medicina. Concretamente, en el campo de la Estomatología, la posibilidad de rehabilitar los tejidos orales ausentes se presenta como un auténtico reto. En este sentido, tradicionalmente, el intento por restablecer el hueso perdido, ha intentado suplirse mediante el uso de injertos de diversa naturaleza aprovechando su capacidad osteogénica, osteoinductora y osteoconductora según el tipo. Sin embargo, las mayores tasas de reabsorción, la morbilidad derivada del aislamiento de los injertos autólogos, la hospitalización en caso de injertos autólogos extraorales o las menores tasas de éxito en xenoinjertos e injertos aloplásticos son algunos de los inconvenientes que se reportan con más frecuencia en la literatura científica (Del Fabbro M et al., 2004). Por otra parte, no es inusual que el profesional se encuentre con una disponibilidad limitada de tejidos autólogos, de tal manera, que el volumen de injerto acaba por ser limitado en comparación con el defecto a cubrir (Zouhary, 2010). Las restricciones existentes en la aplicación de células somáticas en este campo, están relacionadas con su potencial limitado así como con la ausencia, por el momento, de métodos fiables, reproducibles y repetibles que dirijan a estas células hacia un linaje específico evitando a su vez el crecimiento incontrolado de las mismas y la formación tumoral. No obstante, su investigación en profundidad con sucesivos estudios in vitro y en animales, podrían constituir en un futuro no muy lejano, una alternativa a los actuales métodos regenerativos en pacientes oncológicos, rehabilitaciones tras traumatismos o en pacientes afectos de malformaciones congénitas (García-Godoy y Murray et al., 2006).es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45215
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19853
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.keywordCélulas madre
dc.subject.keywordPeriodoncia
dc.subject.keywordStem cells
dc.subject.keywordPeriodontics
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleAislamiento, cultivo y caracterización de células madre mesenquimales obtenidas del ligamento periodontales
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb7f54bec-e056-458b-a206-5a08d06fdaca
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb7f54bec-e056-458b-a206-5a08d06fdaca

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO FIN DE MASTER.pdf
Size:
4.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format