Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El símbolo como recurso didáctico en el arte contemporáneo para la igualdad de género y la diversidad sexual

dc.book.titleActas de CIHUM 2022 I Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades Horizonte 2030
dc.contributor.authorTreviño Avellaneda, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-16T13:03:38Z
dc.date.available2023-06-16T13:03:38Z
dc.date.issued2022-05
dc.description.abstractA lo largo de la historia, el arte ha aglutinado en sus elementos iconográficos símbolos para comunicar de forma, más o menos velada, ideas y sentimientos no aceptados socialmente y, especialmente desde la Edad Contemporánea, muestra su carácter reivindicativo, importancia comunicativa y unión con el desarrollo social de forma más notable. El estudio iconológico ayuda a acercarse a los cambios de criterio en cuanto a tolerancia e igualdad y siguiendo su desarrollo cronológico nos permite establecer su significado en nuestra sociedad. Se ofrece en este estudio una selección de obras de arte como recurso eficaz para potenciar el respeto y la igualdad en las aulas en cuanto a género e igualdad LGTBIQ+, a través de su análisis interpretativo. Se comienza con una explicación con base en: la fenomenología y el planteamiento hermenéutico de los filósofos franceses que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, abanderaron la reinterpretación de mitos y otros símbolos; la consideración de la idea de género de la teoría queer actual; y la propia experiencia personal en gestión cultural y educación.
dc.description.abstractThroughout history, art has brought together symbols in its iconographic elements to communicate, more or less veiled, ideas and feelings that are not socially accepted and, especially since the Contemporary Age, it shows its claiming character, communicative importance and union with social development more noticeably. The iconological study helps to approach the changes in criteria regarding tolerance and equality and following its chronological development allows us to establish its meaning in our society. This study offers a selection of works of art as an effective resource to promote respect and equality in the classroom in terms of gender and LGTBIQ+ equality, through their interpretive analysis. It begins with an explanation based on: the phenomenology and hermeneutic approach of the French philosophers who, from the second half of the 20th century, championed the reinterpretation of myths and other symbols; consideration of the idea of ​​gender in current queer theory; and his own personal experience in cultural management and education.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/73524
dc.identifier.isbn978-84-1122-303-4
dc.identifier.officialurlhttps://artyhumcongresos.com/cihum-2022.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/2465
dc.language.isospa
dc.page.final735
dc.page.initial709
dc.page.total27
dc.publication.placeVigo
dc.publisherDikynson SL
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.cdu305 Estudios de género. Rol sexual. Género. Personas, desde un punto de vista interdisciplinar
dc.subject.cdu141.72 Feminismo.
dc.subject.cdu37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre.
dc.subject.cdu372.882 Educación política, ciudadanía.
dc.subject.cdu801.73 Hermenéutica.
dc.subject.cdu930.85 Historia de la civilización. Historia de la Cultura.
dc.subject.cdu342.7 Derechos fundamentales. Derechos humanos. Derechos y deberes de los ciudadanos.
dc.subject.cdu73 Artes plásticas
dc.subject.cdu316.7 Sociologia de la cultura. Contexto cultural y vida social
dc.subject.keywordSimbología
dc.subject.keywordEducación en Igualdad
dc.subject.keywordLGTBIQ+
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordArte Contemporáneo
dc.subject.keywordSymbology
dc.subject.keywordEquality Education
dc.subject.keywordGender
dc.subject.keywordContemporary Art
dc.subject.ucmDerechos humanos
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmSociología de la educación (Sociología)
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.ucmMitología (Historia)
dc.subject.ucmArte s. XIX-XX
dc.subject.ucmMovimientos artísticos
dc.subject.ucmPintura (Historia del Arte)
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.ucmIconografía
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmCrítica de arte
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.ucmEnseñanza de las Ciencias Sociales
dc.subject.ucmEnseñanza de las Humanidades
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco5906.01 Derechos Humanos
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educación
dc.subject.unesco7202.02 Hermenéutica
dc.subject.unesco5101.07 Mitos
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.subject.unesco5505.05 Iconografía
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleEl símbolo como recurso didáctico en el arte contemporáneo para la igualdad de género y la diversidad sexual
dc.typebook part
dc.volume.number1
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa44e276f-7496-4054-865a-4c12830b5dd1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya44e276f-7496-4054-865a-4c12830b5dd1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
capituloseparatacihum2022.pdf
Size:
703.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format