Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio global de la obra de Serny (1908-1995) dibujo, pintura, diseño y grabado: tesis doctoral

dc.contributor.advisorFernández-Zarza, Víctor
dc.contributor.advisorRojas, Ángel
dc.contributor.authorSummers de Aguinaga, Begoña
dc.date.accessioned2023-06-20T15:06:48Z
dc.date.available2023-06-20T15:06:48Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el 16-12-2005 ; presidente, Ángel Rojas Martínez
dc.description.abstractRicardo Summers Isern, "SERNY", (Puerto de Santa María, Cádiz, 6-V-1908, Madrid, 12-XI-1995). Pintor autodidacta. En 1984 fue nombrado académico de la Academia de Santa Cecilia de El Puerto de Santa María. Andaluz de nacimiento, desarrolla su trabajo en Madrid, lugar de residencia desde la infancia. Si algo le caracterizó fue dar a cada una de sus creaciones una personalidad muy acusada; tomó la realidad de manera subjetiva y la vertió en una obra inmensa que alcanzó numerosos campos del arte: dibujo, ilustración, cartel, retrato, pintura, pintura mural y grabado. En su trayectoria obtuvo una gran consideración hacia su obra y aprecio por su persona, por parte de escritores, artistas y críticos de arte: José Francés, César González-Ruano, Daniel Vázquez Díaz, Eugenio dÓrs, José Hierro, Rafael de Penagos, Federico Carlos Sainz de Robles, Manuel Pombo Angulo, entre otros, que vieron en él a un maestro y en su recorrido artístico la esencia de una de las vertientes de la pintura contemporánea, como ha quedado constancia en multitud de comentarios que constituyen una parte fundamental para acercarnos a Serny a través de importantes figuras de su tiempo. En definitiva, la trayectoria de este artista resulta significativa, no sólo con respecto al desarrollo de la figuración contemporánea en el ámbito artístico español, sino también de una manera amplia -en cuanto a sus aplicaciones- de entender y practicar el arte, dentro de una generación que, de acuerdo a los nombres que la compusieron y de la calidad de su producción, ha destacado dentro de la historia cultural de nuestro país. Esta tesis ha querido ser, por encima de todo, recopilación razonada y debidamente ordenada de lo más significativo de la extensa obra de Serny, con el fin de que la misma quede inscrita convenientemente en el contexto artístico que le corresponde.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7365
dc.identifier.doib23230198
dc.identifier.isbn978-84-669-2877-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56163
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7Serny(043.2)(0.034)
dc.subject.cdu929Serny(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordSerny
dc.subject.keyword1908-1995
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmGrabado
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleEstudio global de la obra de Serny (1908-1995) dibujo, pintura, diseño y grabado: tesis doctoral
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28912.pdf
Size:
46.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections