Interacción entre la proteína RepB y el origen de replicación de pLS1
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1996
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Se hah estudiado las interacciones entre la proteína iniciadora de la replicacion, repb y el origen de replicacion (dso) del plasmido pls1. Este plásmico replica por el mecanismo de circulo rodante asimétrico. Se ha delimitado el dso en un fragmento de 247 pb. Se compone de dos regiones separadas fisica y funcionalmente: bind, constituida por tres repeticiones directas de 11pb y 8iterones) nic, formada pro dos estructuras palindromicas, las horquillas i y ii. Repb se une a los tres iterones e introduce un corte en el lazo monocatenario de la h-i a 84 pb del primer iteron. Repb reconoce la secuencia consenso: 5'tactacgac-3', e introduce un corte del enlace fosfodiester entre los nt g y a. Repb posee actividades de endonucleasa especifica de sitio y hebra y nucleotidiltransferasa. Su actividad es independiente de orientación, y dependiente de la temperatura. Actura sobre dna superenrollado siendo importante el grado de suprenrollamiento y sobre ssdna: no presenta actividad detectable sobre dsdna lineal. Pls1 es el prototipo de una familia de plasmidos que presentan homología en el dso y en sus proteinas rep. Repb presenta actividad, in vitro, sobre los orígenes de plasmidos de la familia. Por comparación de la secuencia de aa de las proteinas rep se han establecido 5 regiones conservadas: r-i, esencial para la replicacion in vivo; r-iii correspondería al motivo de unión a metales y en r-iv se encuentra el residuo tyr implicado en la reacción de corte y unión covalente al dna. Los motivos r-ii y r-v podrían formar parte del centro activo de la proteína
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 29-02-1996