Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ambiente tectónico y fuentes isotópicas (Sm-Nd) de la Serie Negra del Dominio de Obejo-Valsequillo: Implicaciones para la tectonoestratigrafía del Macizo Ibérico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el SW del Macizo Ibérico, el Dominio de Obejo-Valsequillo forma parte de las Unidades Alóctonas Superiores y está situado directamente al sur de la Zona Centroibérica. Pertenece a la denominada Zona de Galicia – Ossa-Morena y está emplazado sobre un conjunto de Unidades Ofiolíticas, que a su vez cabalgan a un terreno alóctono inferior (Unidades Basales) con metamorfismo Varisco de alta presión. Todas estas unidades representan conjuntos peri- Gondwánicos de naturaleza continental u oceánica (ofiolitas), cuya posición concreta en el paleo margen es incierta. En cualquier caso, su paleogeografía más probable se localiza en el margen Africano de Gondwana. El ambiente tectónico concreto de las paleocuencas y las fuentes isotópicas de parte de las series sedimentarias incluidas en los terrenos alóctonos, están en algunos casos poco investigados. Se ha estudiado recientemente la composición de los elementos mayores y traza y las fuentes isotópicas Sm-Nd de algunas de las series sedimentarias más representativas de las Unidades Superiores y de las Unidades Basales del NW del Macizo Ibérico. Sin embargo, es escaso el conocimiento actual sobre sus posibles equivalentes en el SW del Macizo Ibérico. El registro estratigráfico de las Unidades Alóctonas Superiores en el SW de Iberia está caracterizado por la presencia de potentes series sedimentarias con edades que abarcan desde el Ediacarense hasta el Carbonífero. Por debajo de series del Cámbrico Inferior bien datadas y de naturaleza discordante, resulta muy característica la presencia de una potente serie de edad Ediacarense conocida como Serie Negra. Está constituida por dos formaciones denominadas, de muro a techo, Formación Montemolín y Formación Tentudía, compuestas por pizarras, esquistos, grauvacas, cuarcitas negras e intercalaciones de cherts y basaltos, variablemente deformados y metamorfizados. Esta serie aparece intruida por abundantes cuerpos graníticos de edad Ediacarense y Cámbrica. Este trabajo presenta nuevos datos de elementos mayores y traza y composiciones isotópicas Sm-Nd para 16 metagrauvacas de la Serie Negra (Formación Tentudía), pertenecientes a tres localidades del Dominio de Obejo Valsequillo: Valsequillo, Palomas y Villar del Rey. Los datos obtenidos indican que las muestras analizadas no han sufrido grandes modificaciones post-deposicionales, ello ha permitido determinar que las paleocuencas se generaron en un contexto de arco magmático edificado sobre un margen continental adelgazado. Por otra parte, los valores muy negativos de εNd(0) (-9.8 a -20.5) y de εNd(560) (-4.1 a -13.9), junto con edades modelo de Nd bastante antiguas (TDM = 1412 - 2015 Ma), solo son compatibles con unas áreas fuente localizadas en la periferia de un gran dominio cratónico, el Cratón del Oeste de África. En este contexto, las fuentes isotópicas más antiguas se mezclaron con otras más recientes y periféricas (metacratón), pero con un predominio de las TDM Paleoproterozoicas (más antiguas de 1600 Ma). La Serie Negra del Dominio de Obejo-Valsequillo resulta cronologicamente equivalente a la serie Alcudiense Inferior del dominio meridional de la Zona Centroibérica (c. 560 – 565 Ma). Ambas series están virtualmente en contacto, aunque separadas por un límite tectónico. Sin embargo, las TDM de la Serie Negra son sensiblemente más antiguas que las que se han obtenido en el Alcudiense Inferior (TDM = 1256 – 1334 Ma). Este dato implica que las paleocuencas peri-Gondwánicas donde se depositaron ambas series debieron estar sensiblemente alejadas, lo que es coherente con el carácter alóctono recientemente propuesto para el Dominio de Ossa – Morena, que habría experimentado un gran desplazamiento en relación a la Zona Centroibérica. Los datos obtenidos en este trabajo confirman por tanto una paleogeografía diferenciada para los dominios alóctonos (Unidades Superiores) y autóctonos (Zona Centroibérica) del Macizo Ibérico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords