Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La coronación de José Zorrilla en 1889, negocio y espectáculo en la España de la Restauración

dc.contributor.authorSánchez García, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-20T00:18:58Z
dc.date.available2023-06-20T00:18:58Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa cada vez más frecuente instrumentalización de la cultura con fines políticos y económicos ha ido incrementando la plasticidad del significado del término para diluir su identidad como práctica de una elite hasta el concepto más contemporáneo de espectáculo y ocio. El presente artículo trata de analizar este proceso en la España del siglo XIX a través de un acontecimiento como fue la coronación de Zorrilla. La coronación de José Zorrilla como poeta nacional en junio de 1889 supuso la consagración del poeta como referente intelectual de la España de la Restauración en tanto que creador de un nacionalismo sentimental que se adecuaba a los parámetros conservadores que mitificaban un pasado idealizado. Este acto cultural, al igual que las conmemoraciones y centenarios celebrados entre finales del siglo XIX y principios del XX, forma parte de un uso instrumental de la cultura por parte de los estados liberales que, sin ser algo novedoso, anunciaba ya estrategias políticas contemporáneas.
dc.description.departmentDepto. de Historia Moderna y Contemporánea
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17003
dc.identifier.issn0076-230X
dc.identifier.officialurlhttp://mcv.revues.org/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42383
dc.issue.number41-2
dc.journal.titleMélanges de la Casa de Velázquez
dc.language.isospa
dc.page.final203
dc.page.initial185
dc.publisherCasa de Velázquez
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu94(460)"18/20"
dc.subject.keywordEscritores
dc.subject.keywordNacionalismo español
dc.subject.keywordHistoria contemporánea
dc.subject.keywordJosé Zorrilla
dc.subject.keywordHistoria de España
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.ucmEscritores
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleLa coronación de José Zorrilla en 1889, negocio y espectáculo en la España de la Restauración
dc.typejournal article
dcterms.referencesAIZPURU MURÚA, Mikel X. (2001), “Sobre la astenia del nacionalismo español a finales del siglo XIX y comienzos del XX”, Historia Contemporánea, nº 23, pp. 811-849. ALONSO CORTÉS, Narciso (1943), Zorrilla: su vida y sus obras, Valladolid. ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2004) (ed.), Se hicieron literatos para ser políticos, Madrid. ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2006), Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas, Madrid. ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2009), “El intelectual en el cambio de siglo: Manuel José Quintana, monumento de si mismo”, en Fernando DURÁN, Alberto ROMERO y Marieta CANTOS (eds.), La patria poética: estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Madrid, pp. 331-366. ÁLVAREZ JUNCO, José (2004), Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid. ANTÓN DEL OLMET, Fernando (1890), Discurso leído en el Ateneo y Sociedad de Excursiones de Sevilla, Sevilla. ARCHILÉS, Ferrán (2002), “¿Quién necesita la nación débil?. La débil nacionalización española y los historiadores”, en Carlos FORCADELL y otros (coords.), Usos públicos de la historia. Comunicaciones al VI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, pp. 302-322 (http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/03/ebook2447.pdf) BEN-AMOS, Avner (1997), “Les funérailles de Victor Hugo”, en P. NORA (dir.), Les Lieux de la mémoire, París, t. 1, pp. 425-464. BÉNICHOU, Paul (1981), La coronación del escritor: ensayo sobre el advenimiento de un poder espiritual laico en Francia, México. BERNABEU ALBERT, Salvador (1997), 1892: El IV centenario del descubrimiento de América, Madrid. BOYD, Carolyn (2002), “The second battle of Covadonga. The politics of commemorarions in Modern Spain”, History and Memory, XIV, 1-2, pp. 37-65 FERNÁNDEZ, Luis (1945), Zorrilla y el Real Seminario de Nobles, Valladolid. FERNÁNDEZ FLÓREZ, Isidoro [s.a.], Zorrilla: Estudio biográfico, Madrid. GUILLÉN, Esperaza (2007), Retratos del genio. El culto a la personalidad artística en el siglo XIX, Madrid. LÓPEZ MUÑOZ, Antonio (1889), Discurso pronunciado en el acto solemne de la coronación del poeta Zorrilla, Granada. Los gnomos de la Alambra: dictamen emitido por el Jurado acerca del poema nº 3 de los ocho presentados al certamen que convocó el Liceo de Granada con motivo de la coronación de Zorrilla en 1889, (1891), Granada. LLORÉNS, Vicente (1989), El romanticismo español, Madrid. MARTÍN FERNÁNDEZ, Mariano (1889), Zorrilla y su coronación, Valladolid. MARTÍN FERNÁNDEZ, Mariano (1889), El poeta nacional: estudio crítico-biográfico de Zorrilla, Valladolid. MOLINA, Fernando (2009), “Realidad y mito del nacionalismo español: bibliografía reciente y estado de la cuestión”, Historia y Política, nº 21, pp. 275-289. MORENO LUZÓN, Javier (2003), “Memoria de la nación liberal: el primer centenario de las Cortes de Cádiz”, Ayer, 52, pp. 207-235. NORA, Pierre (1974), “Le retour de l’événement”, en Jacques LE GOFF-Pierre NORA, Faire de l’histoire, París, t. 1, pp. 210-228.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mélanges Zorrilla.pdf
Size:
412.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections